Crisis lechera: por segundo mes consecutivo la inflación de la canasta láctea sigue diez puntos por debajo del promedio general de alimentos
El problema también afecta, aunque en menor grado, a la cadena cárnica vacuna.
Las industrias lácteas y cárnicas bovinas están registrando dificultades para trasladar aumentos de costos a los consumidores, lo que evidencia que la capacidad de pago promedio de la demanda interna se encuentra comprometida por la crisis económica.
En el último año, según los últimos datos publicados hoy por el Indec, la “canasta láctea†mostró una inflación interanual de “apenas†22.4% versus un 32.7% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires. La misma brecha se habÃa presentado el mes pasado.
En el segmento lácteo, las mayores variaciones interanuales correspondieron al yogur firme (+31.6%), la manteca (+28.4%) y el dulce de leche (+24.9%), mientras que el producto más planchado fue el queso cremoso (+17.4%).
La canasta cárnica vacuna –integrada por el asado, carne picada, paleta, cuadril y nalga– también ajustó por debajo del promedio general al registrar una inflación interanual del 28.4%.
La canasta de productos farináceos básicos en la ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento promedio interanual de precios de 38.6%, el cual estuvo liderado por la harina de trigo común 000, los fideos secos guiseros y el pan francés con un ajuste del 126%, 46.4% y 46.1% respectivamente. Pero las pan de mesa subió apenas un 18.5%, mientras que las galletitas de agua ajustaron un 25.8%.
Otro sector que registró una estampida de precios fue el avÃcola: mientras que en el último año (agosto/agosto) el valor del pollo entero ajustó un 42.4%, los huevos registraron un alza del 59.2% (con un promedio del sector del 50.2%). La producción avÃcola es una de las más afectadas por la devaluación del peso, dado que su principal costo de producción –maÃz– se encuentra dolarizado.