A partir de la semana que viene el sistema digital de turnos para ordenar la descarga en los puertos será obligatorio
El martes 18 comienza el nuevo sistema.
La semana que viene –luego de un perÃodo de prueba que se extendió por más de un año– comenzará a regir un sistema digital de turnos para ordenar la descarga de camiones en los puertos de las zonas de influencia de Rosario, Quequén, BahÃa Blanca, Ramallo y Lima.
“El nuevo sistema busca disminuir los costos logÃsticos e incrementar la rentabilidad en época de cosecha, donde las colas de espera en los puertos pueden durar hasta tres dÃas. A partir del próximo martes 18 de septiembre el turno será obligatorio para la descargaâ€, indicó la SecretarÃa de Agroindustria por medio de un comunicado.
“El sistema asegura que los centros de descarga otorguen turnos acorde a su capacidad y disponibilidad. El productor agropecuario solicitará a la terminal el turno de espera para poder descargar en el puerto. La terminal cargará los datos del pedido a una base online. Ésta será verificada por la Afip antes de otorgar el Código de Trazabilidad de Granos (CTG). De esta manera, la Afip no otorgará CTGs hasta no verificar que exista el turno de descarga asignado, lo que impedirá el envÃo de camiones sin turno a las terminales portuarias y que se produzcan largas filas de esperaâ€, añadió.
El sistema fue diseñado por el Ministerio de Transporte, con el apoyo de la SecretarÃa de Agroindustria, Afip, el Centro de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), la Cámara de Puertos Privados y las Cámaras de Transporte Automotor de Cargas. Todas las terminales portuarias que son destino de transportes automotor de granos se adhirieron voluntariamente al sistema.
Los camiones que en los perÃodos de cosecha llegan sin turno a las terminales portuarias suelen provocar extensas filas y demoras en el proceso de ingreso a las mismas, además de facilitar –especialmente durante la noche– problemas de inseguridad.
“El nuevo sistema de turnos viene a solucionar estas problemáticas y forma parte de un plan más amplio, Cosecha Segura, que incluye operativos de seguridad, coordinado con el Ministerio de Seguridad y que el año pasado ya redujo en un 67% el delito denunciadoâ€, indicó Agroindustria.