Retenciones potenciales del 33% aprobadas por el Congreso: “EstarÃamos ante una situación peor a la del 2008â€
Comunicado de la Fundación Barbechando.
“Desde el punto de vista del proceso legislativo estarÃamos ante una situación peor a la del 2008, donde el campo pudo frenar la aplicación de la resolución 125 en el Congreso nacionalâ€.
Asà lo indicó hoy un comunicado difundido por la Fundación Barbechando en referencia a la posibilidad –contemplada en el proyecto de Presupuesto 2019– de fijar derechos de exportación con una alÃcuota de hasta el 33% del valor FOB.
“En el proyecto presentado, el artÃculo 83 faculta al por el Poder Ejecutivo a fijar derechos de exportación hasta del 33% en cualquier producto y extiende esta facultad hasta el primer año del próximo gobierno, es decir, diciembre del 2020. Esta propuesta deja la puerta abierta para elevar cualquier derecho de exportación, no sólo los vinculados a los productos agropecuarios, en cualquier momento, sin necesidad de aprobación parlamentariaâ€, explicó Barbechando.
“Como Organización dedicada a la valorización del trabajo parlamentario y su acercamiento a los productores agropecuarios, vemos con suma preocupación el espÃritu de este artÃculo y llevaremos adelante distintas actividades en busca de su eliminación. En los próximos dÃas solicitaremos reuniones con legisladores de todas las fuerzas polÃticas para expresarles nuestra preocupación y conocer sus posicionesâ€, añadió.
La Fundación Barbechando está compuesta por productores y profesionales vinculados a la actividad agroindustrial, de distintas regiones del paÃs y con diferentes trayectorias, “con vocación participativa y la fuerte creencia en que es imprescindible que la ciudadanÃa participe en la elaboración de polÃticas públicaâ€, según se indica en el sitio de la ONG.
La entidad surgió en el año 2008 en el contexto del tratamiento de la resolución 125 (“retenciones móvilesâ€) en el Congreso de la Nación, “durante el cual aprendimos que no alcanza con reclamar ante hechos consumados, sino que es preciso participar en el debate y sanción de normas y leyes que regulan la actividad económica y socialâ€.