Apenas cinco empresas concentran la mitad del negocio de exportación de maÃz pisingallo argentino
Una especialidad agrÃcola en la cual el paÃs lidera el comercio global.
Cinco empresas concentran la mitad del mercado de exportación de maÃz pisingallo, una especialidad agrÃcola –a partir de la cual se elabora pochoclo– que es liderada a nivel global por la Argentina.
En lo que va del presente ciclo comercial del maÃz pisingallo –que comenzó en abril pasado– se registraron Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de 98.457 toneladas de maÃz pisingallo.
En el primer puesto del ranking figura Snack Crops con DJVE por 11.429 toneladas. La firma, entre cuyos accionistas se encuentran Sergio Casas y Baibe S.A., cuenta con una planta de procesamiento en la localidad bonaerense de Pehuajó.
El segundo lugar es para Alicampo con DJVE por 10.602 toneladas, una empresa controlada por CiexSa (dedicada a la producción y procesamiento de commodities y especialidades agrÃcolas, además de desarrollo genético a través de Argenetics) y Farm Products (producción y comercialización de granos y productos alimenticios).
El directorio de Alicampo, que dispone de un complejo industrial en el partido bonaerense de Colón, está integrado por Horacio y Diego Frágola (el primero es director de Farm Productos), Pedro Maranessi y Miguel Quaglia (integrantes de CiexSa).
El tercer lugar –con DJVE por 10.144 toneladas– es para la firma POP Argentina, presidida por Alfredo Rojas Lagarde y con un complejo industrial en la localidad bonaerense de Rojas.
El cuarto puesto corresponde a POP Company con 9626 toneladas, una empresa localizada en Santa Isabel (Santa Fe) y controlada por Hathor Group, el cual, además de llevar adelante emprendimientos agroindustriales, se dedica a la actividad hotelera. El directorio de Hathor Group está integrado por Micaela Gutiérrez y su esposo Gustavo Horacio Dulcich, MarÃa Evelina Gallizo y Ernesto Orlando Magurno.
El quinto lugar –con DJVE por 8403 toneladas– es para AgroUranga, propiedad de la familia Uranga (en un 65% del capital) y de la compañÃa Cresud (el restante 35%).
En los siguientes puestos del ranking figuran Pereda Agro, Curcija, Agroprimus, Surfood, Catajuy, Gregorio Numo y Noel Werthein, Argensun, Andreoli, Agrofin Agrocommodities, Alfredo L. Marchionni, Lemarc, Golden Farm y MaÃz POP, entre otros.
Las principales compañÃas del sector están integradas en la Cámara de Procesadores y Exportadores de MaÃz Pisingallo (Campi).