La campaña gruesa 2018/19 es la primera en contar con hÃbridos de maÃz que tienen cuatro eventos biotecnológicos apilados
Informe del Inase.
En la campaña 2018/19 los productores agrÃcolas argentinos tienen por primera vez la posibilidad de adquirir hÃbridos de maÃz con cuatro eventos biotecnológicos apilados.
Los materiales Acrux PWE, Next 20-6 PWE y Next 22.6 PWE de Corteva Agriscience (producto de la fusión de Dow con Dupont) contienen tolerancia a los herbicidas 2,4-D (aprobada en marzo pasado), glufosinato de amonio y glifosato, además de resistencia a lepidópteros.
“Los cultivares transgénicos representan gran parte de los inscripciones (53 entre septiembre de 2017 y agosto de 2018), mientras que sólo cinco son convencionalesâ€, indica un informe del Inase sobre nuevos materiales de maÃz y sorgo disponibles para el ciclo 2018/19.
El documento añade que entre los materiales no transgénicos “se destaca Tesai AO INTA por ser un hÃbrido desarrollado para la inudustria de la molienda húmeda, por la posibilidad de generar aceite con alto contenido de ácido oleicoâ€.
Del total de 58 nuevos registros realizados en el último año, 56 son hÃbridos, mientras que los dos restantes son variedades de polinización abierta obtenidas por investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Córdoba (Capilla 6006 y 8008).
La mayor parte de los materiales registrados en el perÃodo corresponde a Corteva (12), seguido por la Sursem (firma controlada por el fondo de inversión agroindustrial Pampa Capital) (7), Bayer (ex Monsanto) (6) y Natal Seeds (3).