El Servicio Meteorológico alerta que están dadas las condiciones para que aparezcan nuevos temporales severos en lo que resta del año
En el sector este de la zona pampeana y el Litoral.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que eventos severos como el temporal registrado el último fin de semana –que provocó daños importantes en la provincia de Buenos Aires– pueden volver a repetirse en lo que queda del presente año.
“No se descarta la ocurrencia de eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal sobre el centro y norte de Argentina durante el transcurso del los próximos mesesâ€, indica el último Pronóstico Climático Trimestral del SMN.
“La coincidencia en los pronósticos sumado a la propia climatologÃa y al posible desarrollo de un evento El Niño aumenta las chances en la frecuencia de estos eventos con sus respectivos impactosâ€, añadió.
El SMN prevé en el trimestre comprendido entre octubre y diciembre precipitaciones superiores a las normales sobre el Litoral y el centro-este de Buenos Aires (ver mapa).
En tanto, en el este de Salta, Formosa, Chaco, Santiago del estero, Córdoba, este de la pampa y oeste de Santa Fe y de Buenos Aires los modelos indican probabilidad de lluvias normales a superiores a las normales, mientras que en NOA y Cuyo se prevén precipitaciones normales.
“Actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el PacÃfico Ecuatorial Central dando lugar a una fase neutral del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS)â€, indica el informe. “Sin embargo, de acuerdo a los modelos dinámicos y estadÃsticos, en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2018 se prevé la transición a una fase cálida con más del 60% de probabilidad de ocurrencia; esto indicarÃa el desarrollo de un evento El Niño en lo que resta del añoâ€, añade.
Vale remarcar que el pronóstico climático, para definir a las categorÃas superior, inferior o normal, emplea terciles. El pronóstico trimestral, además, no indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre.
Se recomienda consultar tanto el pronóstico diario y la perspectiva semanal para informarse sobre los eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos en la escala estacional. Se debe tener en cuenta además que las previsiones climáticas se refieren a condiciones promedio en grandes extensiones geográficas durante un perÃodo y no contemplan detalles de los eventos de escala intra-estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor, bloqueos y otros condicionantes del “tiempo†que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura (todos ellos de corta duración).