A partir de enero de 2019 la Afip comenzará a realizar denuncias penales contra los frigorÃficos que realicen facturas apócrifas para forzar el blanqueo de las carnicerÃas
Habrá dos meses de adaptación.
La regularización del mercado cárnico, instrumentada en el último año con la implementación del “Registro Fiscal de Operadores de la Cadena de Producción y Comercialización de Haciendas y Carnes Bovinas†y los controladores electrónicos de faena, tendrá un nuevo capÃtulo con la implementación del “Remito Electrónico Cárnico†(REC), el cual, luego de un perÃodo de adaptación, comenzará a aplicarse de manera efectiva a partir de 2019.
Asà lo indicaron Marcelo Costa, subdirector General de Fiscalización de la Afip, y Ana Brana, directora de Análisis de Fiscalización Especializada de ese organismo, durante una reunión con periodistas llevada a cabo ayer en la sede porteña de la entidad.
“El 1 de noviembre arrancamos con el remito electrónico carnicero. Hasta ahora nos focalizamos en el tramo que va del productor al frigorÃfico y nos fue bien. Ahora tenemos que cerrar el circuito porque sigue habiendo matarifes y frigorÃficos que siguen vendiendo medias reses a los carniceros pero facturan esas operaciones a cualquier otroâ€, indicó Costa.
“Hoy tienen que facturar todo porque podemos conocer bien su nivel de faena. Pero muchos mienten porque facturan a Juan y venden a Pedro. Con el remito electrónico eso se va a atenuar, porque ahora los carniceros va a tener que informar si recibieron la carne vÃa web o el celularâ€, añadió.
Los frigorÃficos, usuarios de faena, abastecedores, despostaderos y consignatarios tanto de carne como directos deberán gestionar el REC antes de trasladar la mercaderÃa hacia el destino final (como centros de abastecimientos de cadenas de supermercados o carnicerÃas). Los compradores de la mercaderÃa, una vez recibida la misma, deberán ingresar al sitio de la Afip para validar la recepción del documento electrónico. También estará la opción de hacerlo a través del celular por medio de la lectura del código QR presente en el REC.
“Los carniceros tienen que pagar impuestos como cualquier otro contribuyente. La realidad es que alrededor del 80% de los carniceros son monotributistas cuando no podrÃa haber casi ninguno en ese régimen por el valor de la mercaderÃa (que comercializan)â€, explicó Costa.
Los funcionarios de la Afip indicaron que en lo que queda del presente año se implementará un periodo de adaptación del nuevo régimen para comenzar a instrumentarlo de manera efectiva en 2019.
“Lo que ocurre actualmente es que el usuario de faena, matarife o frigorÃfico simula, es decir, tiene un listado de CUITs a los que les hace la factura en vez de hacérsela a su real comprador. Los primeros dos meses (noviembre y diciembre próximos) vamos a emitir alertas para que se vayan adaptando a la herramientaâ€, explicó Costa.
“Los primeros dos meses vamos a ser contemplativos, pero a partir del tercer mes (enero de 2019) comenzaremos a hacer fiscalizaciones para aplicar sanciones. Haremos eventualmente denuncias penales por emisión de facturas apócrifas. Consideramos que esa práctica no es diferente a la de una usina de facturas apócrifas. Tenemos que forzar a los vendedores de medias reses a que facturen a quién correspondeâ€, apuntó.
Por su parte, Ana Brana dijo que “tanto los frigorÃficos exportadores como los dedicados al mercado interno van a tener que usar el remito electrónico, pero el exportador obviamente sólo lo deberá hacer en las operaciones de venta que realice en el mercado internoâ€.
“Los supermercados no están exceptuados de la medida. Lo que recibe el supermercado va con remito electrónico; lo que no lleva remito electrónico es lo que la cadena de supermercados remite a sus sucursales; eso porque no existe cambio de sujetoâ€, aclaró la funcionaria.