Las petroleras recibieron en lo que va del año subsidios por 7982 M/$ para producir gas: tamberos siguen esperando
Contrates de la polÃtica económica macrista.
Las tarifas de gas son uno de los temas principales de la agenda periodÃstica semanal ante el intento, por parte del gobierno nacional, de trasladar el impacto de la devaluación a los consumidores.
La cuestión es que en los primeros ocho meses de este año el gobierno macrista subsidió a compañÃas productoras de gas natural con 7982 millones de pesos (M/$) en el marco del “Programa de EstÃmulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionalesâ€, según datos oficiales recopilados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (Asap).
En 2017 las compañÃas habÃan recibido un subsidio por un total de 21.911 M/$ en el marco del “Plan Gasâ€, el cual finalizó en diciembre de ese año sin que el entonces ministro de EnergÃa, Juan José Aranguren, abonara la totalidad de los montos comprometidos, lo que llevó al Estado nacional a acumular una deuda (sin considerar intereses) de 1583 millones de dólares con 22 petroleras, la mayor parte de la cual corresponde a la empresa estatal YPF con 792 M/u$s.
Para saldar esa deuda, el artÃculo 56 del proyecto de Ley de Presupuesto 2019 de la Administración Nacional contempla la emisión de tÃtulos de duda por hasta 1600 M/u$s. Y en estas horas se está evaluando ampliar ese monto para compensar a las petroleras por el abrupto cambio de tipo de cambio registrado en los últimos meses.
El sector productor de leche no tuvo tanta suerte como el petrolero: ni en 2017 ni en lo que va de 2018 los tamberos ni las industria láctea recibieron subsidios por parte del gobierno nacional
Las grandes industrias lácteas comenzaron a registrar resultados negativos a partir del pasado mes de agosto, mientras que, en el caso de las Pymes, crecieron las pérdidas que vienen registrando en el último año, según un informe realizado por el Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (Iapuco) en conjunto con el INTA. En lo que respecta a la producción, el tambo bonaerense promedio permanece prácticamente sin renta –tal como sucede desde febrero pasado– al tiempo que las empresas lecheras del resto de las provincias continúan perdiendo grandes cantidades de dinero.
Asà como buena parte de la “economÃa regional†de la provincias patagónicas depende de la producción de gas, lo mismo sucede, en el caso de la lecherÃa, con las cuencas presentes en Buenos Aires, Santa Fe, Entre RÃos, Córdoba y La Pampa (entre otras zonas tamberas del paÃs).