Si el clima acompaña en el ciclo 2018/19 el clúster industrial del silobolsa generará una facturación récord de 550 M/u$s
Según proyecciones de la BCR.
En la presente campaña argentina 2018/19 –si se cumplen las proyecciones actuales de cosecha– podrÃa llegar a almacenase en silobolsas un récord superior a 45 millones de toneladas de granos en unas 250.000 bolsas.
Asà lo indicó un trabajo realizado por el equipo técnico de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el cual estimó que 20,0 millones de toneladas embolsadas corresponderÃan a soja, mientras que las restantes 17,2 y 8,4 serÃan de maÃz y trigo respectivamente.
El trabajo señala que en 2018/19 las ventas locales de bolsas podrÃa reportar una facturación de 88 millones de dólares, mientras que los servicios prestados por contratistas (embolsado y extracción de granos) sumarÃan otros 410 M/u$s. La exportación de bolsas sumarÃa otros 50 M/u$s. Y a eso habrÃa que añadir otra cifra –no contemplada en el estudio– correspondiente a la venta de maquinaria (embolsadoras y extractoras).
Para realizar la estimación se tomó un precio promedio referencial de la bolsa de tamaño estándar (9 pies por 65 metros) y además se promediaron los valores de referencia del servicios de embolsado y extracción de granos en diferentes regiones agrÃcolas.
“La industria del silo bolsa cuenta con cada vez más participantes, generando una mayor competencia en el mercado, lo que se traduce en un creciente desarrollo de nuevas tecnologÃas y de búsqueda de diversificación de productos que le otorguen mayores beneficios tanto al productor como al resto de la cadenaâ€, indicó el informe de la BCR.
“Esta es una tecnologÃa que ha llegado para quedarse y se espera que su industria continúe ganando terreno compitiendo con los sistemas de almacenaje fijoâ€, añadió.
La implementación de silobolsas de manera masiva permitió extender los tiempos de venta de la producción, posibilitando una mejor administración y planificación de las mismas. “Esto tiene una gran importancia en lo que respecta al sistema de comercialización, permitiendo disminuir la carga estacional de las actividades que brindan soporte al sistemaâ€, apuntó el documento de la BCR.
Además, permitió independizar a la cosecha de la disponibilidad de camiones, lo que implica un ahorro en fletes al poder transportar granos fuera de estación, cuando el costo es menor, mientras que a su vez, posibilita evitar la necesidad de enfrentar el costo del flete corto a los acopios y/o cooperativas.
Por último, la tecnologÃa del silobolsa generó un cambio sustancial en la matriz comercial granaria al “dar una mayor estabilidad en los precios que recibe el productor por la soja, moderando la caÃda de precios en la época de cosechaâ€.