Ciara pidió al Congreso que devuelva a la industria el diferencial del derecho de exportación en derivados de soja: “El paÃs va a perder muchos cientos de millones de dólares»
Declaraciones de Gustavo IdÃgoras.
“Estamos frente a una campaña agrÃcola muy buena pero el paÃs necesita agregar valor a sus exportaciones para aumentar el ingreso de divisas. Sin embargo, el gobierno (nacional) tomó esta decisión equivocada de privilegiar las exportaciones de poroto de soja contra las de productos industrializados que duplican el valor de exportaciónâ€.
Asà lo indicó hoy el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Gustavo IdÃgoras, en referencia al cronograma progresivo de eliminación del diferencial de derecho de exportación –que terminará de consolidarse en febrero de 2019– vigente entre el poroto de soja y los productos resultantes del procesamiento industrial del mismo.
“El ingreso fiscal esperado (por derechos de exportación aplicados al complejo sojero) tampoco sucederá. El paÃs va a perder muchos cientos de millones de dólares si no se revierte esta medida y se pondrán en riesgo las inversiones y el empleo de la industriaâ€, advirtió IdÃgoras.
La “guerra comercial†del presidente estadounidense Donald Trump contra China terminó generando un beneficio sustancial a las compañÃas argentinas exportadoras de soja. Pero provocó un daño considerable a las industrias aceiteras.
“El mundo está en una etapa de imponer medidas proteccionistas contra importaciones y la Argentina no puede perder las herramientas para defender sus exportaciones. Si no recuperamos el diferencial de derechos de exportación, la industrialización de la soja se irá a los paÃses compradores y se paralizará el polo agroindustrial más grande del mundoâ€, remarcó el presidente de Ciara en referencia a las aceiteras y elaboradoras de biodiesel localizadas en la zona de influencia de Rosario.
IdÃgoras consideró también que la Argentina necesita el año que viene “exportar 9000 millones de dólares más que en 2018 para darle la oportunidad al Estado nacional de recaudar los 5000 M/u$s necesarios para cumplir con su plan de déficit cero, pero una sola medida nos puede imposibilitar esos objetivos. El actual debate de la Ley de Presupuesto Nacional en el Congreso es una oportunidad para alcanzar esta revisión de los derechos de exportaciónâ€, solicitó.
En enero pasado comenzó a regir un cronograma de reducción de medio punto mensual sobre las alÃcuotas de retenciones de productos del complejo sojero, de manera tal que hasta la primera quincena de agosto las mismas se ubicaban en 26,0% para el poroto de soja y en 23,0% para la harina y aceite de soja. El 15 de agosto se procedió a suspender ese cronograma para la harina y el aceite –pero no para el poroto– para lograr que en febrero de 2019 todos los productos del complejo sojero pasen a tener una misma alÃcuota del 23,0% sobre el valor FOB. A partir de marzo seguirÃa (hasta nuevo aviso) reduciéndose a razón de medio punto por mes para finalizar en un 18,0% en diciembre de 2019.