Santa Fe: el impuestazo que ya tiene media sanción en Diputados “recaerá sin dudas sobre las espaldas de los productoresâ€
Comunicado oficial de la BCR.
Esta semana la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio media sanción a un proyecto que promueve un incremento de la presión tributaria a las empresas que integran la cadena de valor agropecuaria.
El proyecto –que logró ser sancionado gracias al apoyo de legisladores socialistas y justicialistas– propone subir la alÃcuota del impuesto de Ingresos Brutos de 2,0% a 2,5% para el comercio al por mayor y menor de agroquÃmicos, semillas y fertilizantes, mientras que el caso de la comercialización de granos realizada por cuenta propia por acopiadores se aumentará de 0,25% a 1,00%.
También propone implementar un adicional del 300% del Impuesto Inmobiliario para todos aquellos inmuebles que sean utilizados en el desarrollo de actividades de comercialización y acopio de productos agrÃcolas, de transformación de cereales y oleaginosas asà como de actividades efectuadas por los bancos e instituciones financieras.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y sus entidades adheridas expresaron, por medio de un comunicado, que “esta nueva carga tributaria recaerá sin dudas sobre las espaldas de los productores agropecuarios, quienes sufrirán una disminución de los precios que reciben por su producción, un incremento en el precio de compra de los insumos necesarios para la implantación de los cultivos y un aumento de los costos de acondicionamiento de los granos que comercializa a través de acopiosâ€.
Por otra parte, la BCR expresó su disconformidad por el hecho de que, existiendo una Mesa de Análisis Tributario en la que participan todos los sectores representativos de la economÃa provincial y funcionarios del área financiera y de la Administración Provincial de Impuestos, “se diera media sanción a esta reforma sin escuchar razones ni evaluar el impacto que provocará en la actividad productivaâ€.
“Parece que la única forma que encuentran nuestros legisladores de equilibrar las caÃdas de recursos es mediante mayores cargas sobre los contribuyentes que producen, lo que podrÃa terminar provocando una reducción de las cosechasâ€, advirtió. La iniciativa será debatida próximamente en el Senado santafesino.