China habilitó el ingreso de arándanos argentinos: pero será difÃcil competir con Chile al no tener un Tratado de Libre Comercio
Además de tener que abonar derechos de exportación.
El Departamento de Supervisión de Cuarentena Vegetal y Animal de la Administración General de Aduanas de China (GACC) habilitó el ingreso de arándanos frescos provenientes de la Argentina luego de la auditorÃa que tuvo lugar en el paÃs entre los dÃas 15 y 25 de septiembre de este año.
“Con esta apertura de mercado mostramos que el Estado trabaja constantemente en la generación de polÃticas activas para el desarrollo agroindustrial. Ahora nuestros arándanos frescos llegarán a China consolidando nuestro objetivo de ser el supermercado del mundoâ€, indicó del secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, por medio de un comunicado.
El 95% de la producción argentina se arándanos se exporta como fruta fresca, reservándose aproximadamente un 2% al mercado local (también para consumo fresco) y el 3% restante para su industrialización (jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados, yogur y reposterÃa).
De todas maneras, las posibilidades comerciales del arándano argentino en China son limitadas por el elevado costo del flete sumado al derecho de exportación (12% sobre el valor FOB) y el arancel del importación del 30% que debe abonar para poder ingresar al mercado de la nación asiática.
Este año la temporada de cosecha del arándano argentino comenzó con un atraso debido a las bajas temperaturas registradas en todas las zonas de producción (Buenos Aires, Litoral y NOA). “Consecuentemente, la proyección de exportación argentina (de esta temporada) rondará las 17.000 toneladas, de los cuales 14.500 serán convencionales y 2500 orgánicos. La tasa de envÃos marÃtimos una vez mas será récord para nuestra industria, estimándose en un 35%â€, indicó el Comité Argentino de Blueberries.
En los primeros nueve meses de este año las exportaciones chilenas de arándanos con destino a China sumaron 13.220 toneladas por un valor FOB total de 63,1 millones de dólares, según datos oficiales (Odepa). Se trata de una cifra superior a la registrada en todo el año 2017 (que fue de 12.631 toneladas) y 2016 (11.301).
Chile, además de no aplicar derechos de exportación, no tributa aranceles al momento de ingresar arándanos a China gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambas naciones tienen desde octubre de 2006.
China ya es el tercer mercado en importancia para el sector exportador de arándanos chileno, por detrás de EE.UU. y Holanda. El dato es que Chile es el primer proveedor del producto chino con una cuota de mercado del orden del 85%.
Las exportaciones chilenas de arándanos frescos, congelados y procesados en enero-septiembre de este año a todos los destinos sumaron 623 millones de dólares versus 636 M/u$s en todo el año 2017.