La evolución de los precios de la soja está en manos de factores polÃticos globales que terminarán de definirse en el G20
Argentina tiene un papel crucial al respecto.
La evolución de los precios internacionales de la soja dependen casi exclusivamente de factores polÃticos ajenos a las variables intrÃnsecas propias del mercado de commodities agrÃcolas.
Las compañÃas integrantes Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) esperan que en el transcurso del presente mes de noviembre las autoridades regulatorias de China autoricen el ingreso de harina de soja argentina para poder revertir las pérdidas que vienen registrando en los últimos meses. Ese escenario –en caso de cumplirse– promoverá un cambio radical en los flujos de comercio del complejo oleaginoso a nivel mundial para dejar muy rezagada a la soja estadounidense.
Por otro lado, en EE.UU. confÃan en que el presidente de esa nación, Donald Trump, logrará en la cumbre del G-20 –por realizarse el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Argentina– llegar a un acuerdo con su par Xi Jinping para destrabar el bloqueo comercial que China aplicó a la soja estadounidense como represalia contra las barreras proteccionistas implementadas por EE.UU.
Los resultados de ambos capÃtulos –cuyo desenlace está en manos de los lÃderes de EE.UU. y China– definirán el curso de las tendencias de precios que seguirán en lo sucesivo los productos del complejo sojero.
Con el ingreso al mercado global de la soja estadounidense –que está siendo a cosechada en estos dÃas–, el diferencial de precios FOB entre la soja Golfo de México (EE.UU.) versus Mercosur (Paranaguá y Rosario) promovido por el arancel del 25% aplicado desde julio pasado por China a la soja de EE.UU., comenzó a reducirse de manera progresiva: la brecha máxima se ubica actualmente en 58 u$s/tonelada cuando semanas atrás llegó a superar los 90 u$s/tonelada.
El USDA, en el informe mensual de oferta y demanda mundial de productos agrÃcolas publicado ayer jueves, anunció que reajustó los stocks de maÃz, soja, arroz, trigo, colza y manà presentes en China ante revisiones realizadas en esa nación en función de los resultados recientes del Censo Agropecuario llevado a cabo por la agencia estadÃstica china (NBS por sus siglas en inglés).
El resultado –que parece una broma– muestra cuán poco confiable siguen siendo las estadÃsticas de origen chino respecto de otras grandes naciones de base agropecuaria. En lo que respecta al maÃz, el stock, que el mes pasado era estimado en 58,5 millones de toneladas, ahora se ajustó ¡a 207,4 millones de toneladas!
Al martes de esta semana los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de -35.552 contratos de soja (futuros + opciones) versus -68.748 contratos el mismo dÃa de la semana anterior, según datos informados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission. En cuanto al maÃz, aumentaron las apuestas alcistas al registrar una posición neta el martes de 89.814 contratos (ver gráfico).
La posición Soja Enero 2019 CME finalizó hoy viernes en 325,8 u$s/tonelada versus 326,2 u$s/tonelada el mismo dÃa de la semana pasada, al tiempo que contrato de Harina de Soja Diciembre 2018 CME cerró en 336,8 u$s/tonelada versus 342,8 u$s/tonelada. El Aceite de Soja Diciembre 2018 terminó en 608,9 u$s/tonelada contra 621,6 u$s/tonelada en lÃnea con la tendencia bajista registrada por las cotizaciones del petróleo.
El contrato MaÃz Diciembre 2018 CME finalizó hoy en 145,5 u$s/tonelada versus 146,7 u$s/tonelada el viernes de la semana pasada.