Un momento complicado para el arroz: se dispararon los rendimientos de indiferencia por el incremento de los costos energéticos
Según indica el último informe macroeconómico CREA.
En las últimas cuatro campañas la rentabilidad del cultivo de  arroz se viene deteriorando de manera progresiva a causa del incremento en los costos energéticos.
En el perÃodo 2015/2018, comparado con 2010/2014, los rendimientos de indiferencia son 50% superiores en sistemas con gasoil, 30% en empresas con represas y 20% en aquellas empresas arroceras que emplean bombas eléctricas (ver gráfico).
En el último Censo Arrocero –realizado por la Universidad Nacional de Entre RÃos en la campaña 2016/17– un 76% del total de empresarios encuestados indicó que el principal motivo de abandono de área arrocera por otros cultivos era el aumento de costos de producción. Las alternativas elegidas fueron otros cultivos en un 82% de los casos (soja, maÃz, sorgo, trigo y lino), ganaderÃa en un 15% y el 3% restante el arrendamiento del campo.
“Los análisis demuestran que los sistemas de producción con energÃa eléctrica son más competitivos que los sistemas con energÃa fósil. Por este motivo, el manejo y la gestión del agua en la producción de arroz son claves para incrementar la eficiencia de los sistemasâ€, indica el último informe macroeconómico CREA (ver gráfico).
Según el Censo Arrocero 2016/17, el 62% de los productores cuentan con pozos de agua, 33% tiene acceso a represas y 5% utilizan como fuente de agua los rÃos y arroyos. Para la extracción, el 45% de los empresarios arroceros utilizan como fuente de energÃa el gasoil, un 29% tanto gasoil como electricidad y el 26% restante solamente bombas eléctricas.
“La participación de los rubros en la presente campaña mantiene una tendencia similar al perÃodo que va de 2010 a 2018 en los sistemas productivos con pozo gasoil y represas. Sin embargo, en el sistema productivo con pozo eléctrico, debido al aumento en las tarifas de energÃa, la incidencia del riego fue incrementándose a razón de cinco puntos porcentuales por añoâ€, explica el informe CREA.