Se remató el primer lote de trigo 2018/19: cuál es el mensaje simbólico detrás de esa representación
Un recordatorio sobre la importante de contar con mercados institucionalizados.
Hoy se llevó a cabo en la sede porteña de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el remate simbólico del primer lote de trigo 2018/19 proveniente de Las Tigras (Chaco).
En el evento estuvo presente el propietario del lote, Jorge Gabriel Krasulak, un pequeño productor de 85 hectáreas, quien, gracias al evento, visitó la ciudad de Buenos Aires por primera vez en su vida.
El remate, en el que participaron algunas de las principales industrias molineras argentinas, fue coordinado por el corredor de granos chaqueño Ariel Rubén Ojeda, quien recordó a los presentes las dificultades de producir trigo en Chaco a causa de la importante variabilidad climática presente en esa provincia del norte del paÃs.
Luego de una compulsa que se extendió durante unos quince minutos, el lote fue atribuido a Molinos Gastaldi –con sede en la localidad cordobesa de General Deheza– en un valor final de 9800 pesos por tonelada.
“Este evento simboliza lo que sucede todos los dÃas en el mercado de granos: muchos compradores y vendedores de un lado y del otro, corredores en el medio intentando arrimar a las partes, con una mercaderÃa estandarizada en calidad, de manera que todos saben de qué se trata. Para eso se requieren instituciones, como las Bolsas de Cereales, en las cuales se puedan generar esas relaciones comercialesâ€, explicó a ValorSoja Ramiro Costa, subdirector Ejecutivo de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
“El simbolismo de ese proceso creo que es muy importante porque, si bien es algo que damos por hecho, llevó mucho tiempo y esfuerzo poder lograrlo, y basta observar qué sucede con aquellos productos que no tienen ese marco comercial para advertir qué representarÃa no tenerloâ€, añadió.
El evento, organizado de manera conjunta por las Bolsas de Cereales de Buenos Aires y de Córdoba, contó con la presencia del secretario y jefe de Gabinete de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere y Santiago del Solar, además del ministro de Agricultura y GanaderÃa de Córdoba sergio Busso.