El mundo está pendiente de la reunión que Trump y Xi Jinping tendrán hoy en Buenos Aires: ¿El fin o el comienzo de una guerra frÃa comercial?
Expectativa global.
El mundo está pendiente del resultado de una reunión que tendrá hoy en la ciudad de Buenos Aires el presidente de China Xi Jinping con su par estadounidense Donald Trump en el marco de una cumbre del G20.
La Argentina, organizadora de la cumbre, tiene especial interés en el tema dado que en ese encuentro podrÃa definirse la dinámica que tendrá en los próximos años el mercado global de soja y la suerte de la industria oleaginosa local (principal generadora de divisas genuinas de la economÃa argentina).
No es por cierto el único caso: todas las naciones del orbe deberán reformular sus agendas de prioridades si la “guerra comercial†se transforma en un evento que llegó para quedarse por un buen tiempo.
Ayer Donald Trump hizo el primer movimiento (fiel a su estilo provocador) al utilizar una reunión mantenida con el presidente argentino Mauricio Macri para calificar a China como una “economÃa depredadoraâ€.
Xi Jinping eligió un camino más diplomático para contestarle al publicar un mensaje dirigido a sus pares del G20 (en realidad destinado a Trump) cuyo tÃtulo es “Mirando más allá del horizonte para conducir la economÃa mundial hacia la dirección correctaâ€.
“La creciente y amplia cadena de valor industrial y comercial ha impulsado el flujo de los factores de producción alrededor del mundo para permitir que varios miles de millones de personas salgan de la pobrezaâ€, señala el texto firmado por Xi Jinping. Y añade: “En ese proceso, los paÃses se transforman en una comunidad en la cual comparten intereres, responsabilidades y un futuro comúnâ€.
“Al enfrentar nuevos desafÃos, debemos tener un mayor sentido de las cuestiones urgentes, ser racionales en nuestros enfoques y poder mirar más allá del horizonteâ€, asegura el comunicado del presidente chino.
“El número de restricciones comerciales aplicadas entre los socios del G20 se duplicó con respecto a la situación presente seis meses atrás (en referencia a las barreras proteccionistas aplicadas por EE.UU,). En el presente año 2018 el comercio mundial de bienes registrará una caÃda del 0,3% respecto del año anterior. Debemos defender firmemente el libre comercio y las reglas de juego vigentes en el sistema de comercio multilateralâ€, afirma.