La soja puede ser una aliada contra la inflación: el precio del gasoil común ya es un 52% superior al del biodiesel
Volvió a incrementarse el precio del gasoil comercializado por YPF.
A partir de hoy lunes la compañÃa petrolera estatal YPF procedió a reducir el precio de la nafta en todo el paÃs pero aumentó –en plena cosecha de granos gruesos– el valor del gasoil.
Con esa medida la conveniencia de incrementar el corte obligatorio de biodiesel con gasoil en la actual coyuntura se hace cada vez más conveniente para morigerar la aceleración inflacionaria.
En la provincia de Santa Fe –donde se elabora la mayor parte del biodiesel argentino– el precio del gasoil común de la compañÃa estatal YPF se ubica a partir de hoy en 36,5 $/litro, mientras que el valor del biodiesel para el presente mes –determinado por la SecretarÃa de EnergÃa y MinerÃa de la Nación– es de 28,11 $/kg (equivalente a 24,0 $/litro). El valor del biodiesel premium YPF es de 42,3 $/litro.
La provincia de Santa Fe anunció que comenzará a migrar la totalidad de su flota de transporte público al uso de biodiesel puro (B100) para abaratar costos y promover la demanda de un recurso producido en esa jurisdicción.
Un mayor uso interno del biodiesel –que en la Argentina es elaborado en un 100% con aceite de soja– permite en la actual coyuntura reducir significativamente el costo operativo del transporte público (un aspecto clave para morigerar el aumento previsto del valor del boleto mÃnimo a partir de la reducción del monto del subsidio que la Nación aplicará a partir de 2019).
En junio pasado 400 colectivos de la ciudad de Rosario comenzaron a funcionar –en el marco de una prueba piloto– con gasoil mezclado con un 25% de biodiesel para probar que esa proporción del biocombustible (B25) es segura para los motores de los vehÃculos de transporte de pasajeros convencionales que actualmente circulan en la Argentina. La iniciativa, denominada “Bio Busâ€, también comprendió la prueba de uso de biodiesel B100 en dos colectivos con motores de última generación (uno con certificación Euro 5 y otro hÃbrido con motor Euro 3).
El programa “Bio Bus†es emprendido por la SecretarÃa de EnergÃa de la provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Rosario en coordinación las la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur), Empresa Mixta de Transporte Rosario S.A. (cuyo capital pertenece en un 95% a la Municipalidad de Rosario), la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) y la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb).
Foto. Aire Digital (Santa Fe).