Cuatro de las diez principales empresas tamberas argentinas cuentan con plantas industriales propias
Ranking publicado por TodoAgro.
Cuatro de las diez principales empresas tamberas argentinas cuentan con unidades industriales propias para procesar la totalidad de la leche que producen.
Asà lo indica un ranking publicado por el sitio TodoAgro.com.ar con datos correspondientes al mes de octubre de este año, en el cual Adecoagro, con 300.380 litros/dÃa, figura cómodo ocupando el primer puesto.
Adecoagro es una compañÃa agroindustrial con sede legal en Luxemburgo y managment localizados en la ciudad de Buenos Aires. Sus principales accionistas actualmente son –por orden de importancia– Qatar Investment Autority, PGGM Investments, EMS Capital, Jennison Associates LLC, Gic Private Limited, Pointstate Capital, Management & Directors, Brandes Investment Partners LP y Norges Bank, entre muchos otros.  La empresa se encuentra listada en el New York Stock Exchange (NYSE/Intercontinental Exchange). En el último año perdió un 30% de su valor de mercado.
Adecoagro es además la única empresa lechera argentina que genera ingresos por venta de electrcidad. La planta de bioenergÃa de la firma –alimentada con residuos orgánico de vacas– cuenta con una potencia instalada de 1,42 megavatios y vende la energÃa a un valor de 158,9 u$s/MWh.
En los siguiente puesto del ranking figuran Las Taperitas (familia Williner) con 244.800 litros/dÃa, familia Biolcati (La Dorita y El Broquel) con 171.000 litros/dÃa, Grupo Boglione (Milkland y La Sibila) con 161.000 litros/dÃa, Grupo El Jabalà (Juan Argentino Campbell) con 155.000 litros/dÃa, Grupo LP (familia Peluffo) con 150.000 litros/dÃa, Grupo Fabro con 132.000 litros/dÃa y Los Saentinos SA con 115.000 (el listado completo puede verse aquÃ).
“En el top ten quedaron empresas diversas. Si se desagrega por sistemas de producción hay dos empresas con vacas estabuladas (Adecoagro y La Ramada), dos con fuerte base pastoril (Campbell y Peluffo) y seis empresas que combinan dry-lots, y sistemas con alta suplementación que se encuentran en transición hacia una mayor intensificación (Las Taperitas, Grupo Boglione, Fabro, Salentinos SA, La Dorita y Las Becerras), casi todos en el entorno de los 30 litros por vaca/dÃaâ€, señala el informe de TodoAgro.
“Otro rasgo distintivo del top ten es que cuatro de las diez mayores empresas están integradas verticalmente y poseen plantas procesadoras de leche, ya que Las Taperitas es del grupo Williner (Ilolay), Adecoagro acaba de comprar las plantas de Morteros y Chivilcoy a SanCor, La Ramada de la familia Gonella posee su planta de leche en polvo en Franck (Santa Fe) y Las Becerras es propiedad de la familia Espiñeira que es propietaria de Verónicaâ€, añade.