Importante alza del trigo Rosario en plena cosecha: no se están cumpliendo las expectativas de producción previstas
Restricciones hÃdricas, heladas y granizo le pasaron factura al cereal.
Los precios del trigo Rosario –correspondientes al cultivo producido en el norte de la zona pampeana que se destina mayormente a mercados externos– están mostrando una tendencia alcista en plena cosecha debido a que no se están cumpliendo las expectativas de producción inicialmente previstas.
El contrato Trigo Rosario Diciembre 2018 Matba cerró hoy viernes en 198,0 u$s/tonelada, mientras que la posición correspondiente a Enero 2019 finalizó en 197,5 u$s/tonelada (versus 183,5 y 188,0 u$s/tonelada una semana atrás).
“En relación a la oferta, de una producción proyectada en 21 millones de toneladas a comienzos de la campaña, hoy las últimas cifras apuntan a los 18,5 millonesâ€, indica un informe publicado hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario.
“En el centro del paÃs los monitores de las máquinas reflejan una alta heterogeneidad de situaciones. Los pisos de rindes fluctúan de 10 a 20 qq/ha, mientras que máximos se ubican en 40 y hasta 50 qq/ha. Pero en promedio el rendimiento es menor al esperadoâ€, añade.
Los lotes más afectados por restricciones hÃdricas, heladas y granizo se encuentran en la provincias de Córdoba y Santa Fe. Además de menores rindes, muchos lotes de trigo terminaron con un bajo peso hectolÃtrico y nivel proteico.
Hasta el momento –según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires– se lleva cosechado un 57% del trigo presente en el área norte de la región pampeana (sudeste de Córdoba y centro de Santa Fe) con un rendimiento de apenas 31,3 qq/ha, mientras que en el norte de Santa Fe esa proporción es del 90% con 29,3% y en el sur de Córdoba del 38% con 27,3 qq/ha.
De todas maneras, en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires el panorama es más favorable con un rinde del 44,1 qq/ha (29% cosechado), al igual que en Entre RÃos con 38,8 qq/ha (70%).
En el centro, sudeste, sur y sudoeste bonaerense –donde se produce la mayor parte del trigo destinado a negocios de calidad– el cultivo se encuentra finalizando la fase de espigazón o comienzo del llenado de granos.
Los exportadores necesitan hacerse de mercaderÃa sin demoras porque tienen programados embarques de 2,039 millones de toneladas de trigo en el presente mes de diciembre y otras 2,032 millones en enero próximo.