Paty seguirá en manos brasileñas: Marfrig aceptó comprar Quickfood a precio de remate tres años después de querer irse de la Argentina
Se anunció hoy oficialmente.
Noviembre de 2015. Luego de vender la mayor parte de las unidades industriales, el grupo brasileño Marfrig anuncia la decisión de retirarse del mercado argentino. “Obviamente tenemos expectativas de que habrá cambios (con la asunción del entonces presidente electo Mauricio Macri), pero la recomposición del stock bovino en la Argentina va a llevar tiempoâ€, argumentaban.
Diciembre de 2018. El grupo brasileño Marfrig anuncia que compró a BRF –otra compañÃa brasileña– el 91,8% del paquete accionario de la empresa argentina Quickfood por un monto de 54,9 millones de dólares. “Con esta adquisición reforzamos uno de nuestros pilares estratégicos: tener el foco en el crecimiento de productos con marca y valor agregadoâ€, dice Eduardo Miron, CEO global de Marfrig, por medio de un comunicado.
Quickfood cuenta con tres plantas industriales en las ciudades de San Jorge, Arroyo Seco (Santa Fe) y Baradero (Buenos Aires), las cuales tienen en total una capacidad de faena bovina de 620 cabezas diarias y están dedicadas a elaborar salchichas, hamburguesas y productos congelados. Es propietario de las marcas Paty, Good Mark, Vienissima y Green Life.
Con la compra, Marfrig volverá a contar nuevamente con una red de industrias cárnicas en el mercado argentino, dado que solamente se quedó con la planta localizada en Villa Mercedes (San Luis) luego de liquidar el resto de las unidades en el último tramo de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.
La acción de Quickfood (PATY), listada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, hoy terminó con una baja del 10,5% porque inversores consideraron que el precio pagado por  Marfrig es un valor “de remate†(algo esperable por el apuro de BRF por abandonar la plaza argentina).
En el último ejercicio de nueve meses finalizado el pasado 30 de septiembre Quickfood informó una pérdida de 61,1 millones de pesos versus un resultado negativo de 400,0 M/$ en el mismo perÃodo del año pasado.
En enero de este año Quickfood solicitó ante el Estado nacional un procedimiento preventivo de crisis, luego del cual se acordó con el gobierno y dirigentes gremiales destinar 40,0 millones de pesos para indemnizaciones de trabajadores despedidos de la planta industrial de Baradero.
A fines de junio BRF inició un plan de restructuración financiera y operativa de Quickfood con el propósito de mejorar el perfil de la empresa antes de venderla. Para eso el 14 de agostó realizó un aporte de capital de 34,0 millones de dólares.