El costo de la vacuna antiaftosa aumentó más de un 75%: “Esto sucede porque entendemos que existe un monopolio encubiertoâ€
Quejas de los integrantes de la Fundación Correntina para la Sanidad Animal.
En el último año el costo de la vacuna contra la aftosa adquirida por la Fundación Correntina para la Sanidad Animal (Fucosa) pasó de 18,3 a 32,5 pesos (+77%). Y próximamente habrá un nuevo ajuste para llevarlo a 38,5 pesos.
“Esto sucede porque entendemos que existe un monopolio encubierto por parte de la empresa Biogénesis Bagó. Si bien ACA también produce vacunas, lo hace en una proporción pequeña y para abastecer fundamentalmente a sus cooperativas asociadasâ€, indicó Ignacio MartÃnez Ãlvarez, presidente de la Fucosa y representante de la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá en esa entidad que compra unas nueve millones de dosis por año de la vacuna antiaftosa.
“Hemos presentado, por intermedio de CRA, (Confederaciones Rurales Argentinas), muchos reclamos por este tema ante la SecretarÃa de Agroindustria, pero no hemos logrado nadaâ€, alertó MartÃnez Ãlvarez.
El valor de la vacuna (32,5 $/dosis) comprende la mayor parte del costo total del servicio de la Fucosa para la segunda vacunación contra la aftosa del presente año (46,3 $/cabeza).
“Mientras que el año pasado el precio de la vacuna se ajustó en dos oportunidades, este año aumentó en junio, julio, septiembre y ahora hay previsto uno más a partir del 1 de enero próximo, que en realidad comienza a regir en la segunda quincena de diciembre porque, si se quiere comprar más vacunas, pasan la orden de venta para enero con el nuevo precio de 38,5 $/dosisâ€, explicó el presidente de la Fucosa.
“Con esta situación recibimos cuestionamientos permanentes por parte de los productores ganaderos, algunos de los cuales incluso comienzan a preguntar si es necesario seguir vacunando ahora que Brasil planea dejar de vacunar contra la aftosa. Si los valores de la vacuna fuesen razonables, eso no sucederÃaâ€, añade.
Otro de los inconvenientes registrados este año es el acortamiento de los plazos de pago de la vacuna. “Mientras que el año pasado contábamos con 120 dÃas, en la primera parte de este año se redujo a 90 dÃas y desde el segundo semestre pasó a ser de apenas 15 dÃas, algo que nos genera muchas complicaciones financieras porque Fucosa da 30 dÃas de plazo de pago a los productoresâ€, comentó MartÃnez Ãlvarez.
“Todos los productos en lo que existe competencia aumentaron mucho menos respecto de los ajustes registrados por la vacuna contra la aftosaâ€, señaló el empresario pecuario correntino. “Hemos realizado consultas al laboratorio CDV, que supuestamente iba a tener para esta fecha producción de vacunas contra la aftosa, pero hasta el momento no tenemos novedades en ese sentidoâ€, agregó.