Ya están los primeros resultados preliminares del análisis de calidad de trigo bonaerense: muestran altos niveles proteicos
Corresponden al partido de San Nicolás.
Los primeros resultados obtenidos del relevamiento de calidad de trigo pan realizado por la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestran –en sintonÃa con los datos relevados en Rosario– altos niveles de proteÃna en lotes del partido de San Nicolás.
Hasta el momento se analizaron 25 muestras correspondientes a una producción total de 2089 toneladas de trigo que registraron un promedio ponderado de proteÃna de 11,3% (base 13,5% de humedad), un peso hectolÃtrico de 80,4 kg/hl y un nivel de gluten del 27,3% (Nirt).
El elevado nivel proteico que están registrando muchos lotes trigueros de la zona norte de la región pampeana –correspondiente al cultivo que se destina mayormente a mercados externos– es uno de los factores que explica el alza de los valores del cereal en plena cosecha, dado que no son pocos los empresarios agrÃcolas que están embolsando las partidas más destacadas de su producción para venderlas en el transcurso de 2019 a demandantes de calidad.
La SecretarÃa de Agroindustria de la Nación lanzó por tercer año consecutivo el programa de análisis gratuito de calidad de trigo junto con el Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires y las cámaras arbitrales de Buenos Aires y BahÃa Blanca.
Las muestras pueden ser entregadas a delegados localizados en diferentes regiones bonaerenses, quienes se encargarán de remitirlas a los laboratorios de las cámaras arbitrales para que los productores, pocos dÃas después, reciban por correo electrónico un informe gratuito y confidenciar con datos del nivel proteico, gluten y peso hectolÃtrico.
Los delegados también cuentan con bolsas especiales para la toma de muestras, las cuales pueden ser solicitadas por los productores (ver aquà listado completo de puntos de recepción de muestras localizados en la provincia de Buenos Aires).
Cada muestra debe tener un mÃnimo de 100 gramos de cada uno de los carros que arriben al silo/silobolsa. Si por alguna razón se saltea la toma de muestra de un carro, no debe compensarse la misma con el siguiente. Es importante además no tomar muestras de los costados o esquineros de los carros (siempre en el centro).
Se aconseja organizar lo que se va a almacenar en el campo, de manera tal de no perder la identidad del producto. Esto es importante porque, si el análisis detecta una partida con parámetros particulares respecto del promedio regional, la misma eventualmente podrÃa comercializarse con un diferencial de precio. Por ejemplo: si un silobolsa se va a cargar con cultivares diferentes o provenientes de distintos lotes, además de tomar una muestra de cada uno, será necesario señalizar dónde se ubica cada partida para evitar mezclarlas.
Cada muestra debe contener los siguientes datos: nombre y dirección de correo electrónico, partido y toneladas que representa la muestra.
Opcionalmente puede informarse además la variedad, dosis de nitrógeno y si se empleó fungicida. Esto es importante para enriquecer la base de datos del mapa de calidad provincial y poder asà comparar el resultado propio con el promedio regional.
Contenido relacionado