Sigue consolidándose el ¡boom! ganadero: el precio de las terneras medido en valor maÃz descendió 49%
En el último año según los valores de referencia de Rosgan.
La devaluación –que promovió un ajuste importante en los valores del maÃz– junto con la mayor oferta de animales provocada por la sequÃa en el primer tramo del año y la creciente pauperización social registrada en los últimos meses –que provocó una retracción del consumo de carne bovina– golpeó los valores de la hacienda para licuar los números de negocio ganadero en un contexto en el cual el acceso al crédito es inviable por las elevadas tasas de interés.
Los precios promedio negociados en el remate que realizó esta semana el Rosgan fueron de 50,8 $/kilos para los terneros y de 44,0 $/kg para las terneras. Ambas categorÃas –medidas en valor maÃz– registraron una caÃda del 40% y 49%, respectivamente, versus diciembre de 2017.
Por su parte, los novillos de uno a dos años de edad, con un valor promedio negociado esta semana de 44,3 $/kg versus 36,2 $/kg un año atrás, experimentaron una baja interanual, medida en valor maÃz, de casi el 42%.
Los valores de las vacas de invernada, si bien también cayeron en términos reales, lograron defenderse mejor ante la fortaleza de la demanda exportadora que coloca grandes volúmenes de cortes baratos en China y Rusia. Esa categorÃa registró esta semana un promedio de 29,9 $/kg versus 21,0 $/kg un año atrás (-32% en valor maÃz considerando el promedio disponible Rosario).
Las industrias frigorÃficas, matarifes y cadenas de supermercados están registrando dificultades crecientes para trasladar aumentos de costos a los consumidores argentinos. En el último año, según los datos correspondientes a noviembre publicados esta semana por el Indec, la “canasta cárnica†mostró una inflación del 39.8% versus un 48.0% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires.
“Diciembre comenzó con un remate especial en Curuzú Cuatiá de 11.603 cabezas y finalizó para Rosgan con el remate mensual de 21.210 cabezas poniendo en el último mes del año casi 33.000 cabezas, una cifra no habitual para un cierre de año. Esto claramente requiere un análisis especialâ€, indicó el director de Rosgan, Raúl Milano, por medio de un comunicado.
“El alto volumen de animales refleja la necesidad de venta de los productores para hacerse del dinero suficiente para cumplir sus múltiples compromisos, alejados del sistema financiero porque quien utiliza estas tasas sabe cuál es el finalâ€, aseguró.
“De esta forma, debió recurrir a descapitalizarse y lo que siempre tiene a mano son sus rodeos, esto se nota claramente no sólo por el volumen de animales jóvenes de invernada que se pusieron a la venta, sino por la masiva oferta de animales preñados y, para sorpresa de muchos, se ofertó un gran volumen de vacas con crÃa al pie, el mayor de todos nuestros remates. Esto muestra que el productor no tiene tiempo de esperar unos pocos meses para destetar un ternero que hoy es demasiado chico y venderlo en la zafra de marzo a junio. Necesita vender hoyâ€, añadió.