Un año para tomar coberturas: Asagir lamentó que los productores “no reciban los precios que por justicia le correspondenâ€
Se derrumbaron los valores en plena cosecha.
En julio pasado algunos empresarios agrÃcolas aprovecharon los forwards de 300 u$s/tonelada –con entrega en diciembre de 2018 en la localidad santafesina de Avellaneda– para cubrir buena parte de su cosecha prevista de girasol.
Un mes después –en agosto– el gobierno nacional procedió a reducir los reintegros de impuestos indirectos, los cuales, en el caso del aceite de girasol, pasaron de 2,5% a 0,5%.
Y en el mes de septiembre llegaron más novedades con la implementación de las retenciones móviles de 3,0 pesos por cada dólar exportado por el complejo girasolero (que al tipo de cambio actual equivale a un derecho de exportación del 7,6%).
En el mes de octubre apareció un nuevo factor desfavorable para la oleaginosa: los precios internacionales del aceite de girasol –debido a la mayor presión de oferta exportadora de Ucrania y Rusia– comenzaron a descender progresivamente de 710 u$s/tonelada hasta los actuales 647 u$s/tonelada para los embarques realizados en el presente mes de diciembre.
Asà fue como llegamos al momento actual –en plena cosecha del cultivo en el norte del paÃs– con valores del girasol disponible de 220 u$s/tonelada con entrega en las terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario.
Los productores girasoleros del norte del paÃs que presupuestaron el negocio con un girasol de 300 u$s/tonelada pero sin tomar ninguna cobertura de precio, ahora se encuentran en una situación comprometida (aquellos que al menos cubrieron la mitad de la cosecha prevista pueden acceder a un precio bruto del orden de 260 u$s/tonelada).
La Asociación Argentina de Girasol (Asagir), por medio de un comunicado, indicó que “lamenta que los productores y los demás eslabones de la cadena no reciban los precios y remuneraciones que, por justicia, le correspondenâ€.
“Como entidad representativa de la totalidad de la cadena de valor, la asociación trabaja en las gestiones para que, al menos, se restauren a la brevedad los reintegros a la exportación y se disminuya el impacto de los derechos de exportación implantados en setiembreâ€, añadió.