Inversores especulativos se muestran optimistas en maÃz: pero se mantienen cautos con respecto a los precios de la soja
Último informe de la Commodity Futures Trading Commission.
Los inversores especulativos que operan en el mercado de Chicago (CME Group) esta semana se mostraron más optimistas en maÃz, mientras que se mantienen neutros en soja.
Al martes de la semana pasada –según los últimos datos publicados hoy viernes por la Commodity Futures Trading Commission– los administradores de hedge funds tenÃan una posición neta de 17.113 contratos de soja (futuros + opciones), mientras que en el caso del maÃz era de 189.583 contratos (ver gráfico).
“Los precios de maÃz en el mercado disponible estadounidense muestran una tendencia alcista a partir de una fuerte demanda externa combinada con un bajo ritmo de ventas por parte de los farmers. Si bien los futuros de maÃz en el CME no registraron alzas significativas desde la reunión del G-20, los valores en el mercado fÃsico mejoraron notablemente para ubicarse esta semana en un promedio de 136,5 u$s/tonelada, una cifra 10% mayor a la registrada en el mismo perÃodo de 2017â€, indicó el informe semanal de US Grains Council.
Una noticia alcista provino esta semana del informe de vacunos en feedlots de USDA: al 1 de diciembre pasado la cantidad de animales en corrales estadounidenses con una capacidad instantánea mayor a 1000 cabezas era de 11,7 millones, una cifra 2% mayor a la registrada en la misma fecha de 2017.
La noticia del restablecimiento de las compras de soja estadounidense por parte de China, si bien inicialmente se tomó como un factor alcista, pronto perdió fuerza al evidenciarse que se trata de operaciones puntuales como gesto de buena voluntad ante las negociaciones comerciales que Donald Trump y Xi Jinping se comprometieron a instrumentar en la último reunión del G-20 realizada en Buenos Aires. Es decir: no implican un restablecimiento de las ventas externas de soja estadounidense a China, sino sólo un souvenir, porque sigue vigente el arancel adicional del 25% para el poroto de EE.UU. que quiera enviarse al mercado chino.
Si bien en las últimas semanas el diferencial FOB entre la soja Golfo de México (EE.UU.) y Mercosur (Paranaguá y Rosario) se achicó notablemente, la misma dejó de reducirse para estabilizarse en torno a una brecha del orden de 10 u$s/tonelada.
Esta semana el USDA anunció que liberará el segundo y último tramo de los subsidios especiales implementados en el segundo semestre de 2018 por el gobierno estadounidense para compensar a los farmers por los daños colaterales generados por “guerra comercial†con China (factor que constituye un dato alcista para la soja porque la mayor parte de a ayuda se destina a los productores de la oleaginosa).
Esta semana la Reserva Federal de EE.UU. aumentó las tasas de referencia interbancarias de corto plazo por cuarta vez en lo que va de 2018 para ubicarlas en un rango de 2,25% a 2,50% anual. Tal movida impulsó un fenómeno de ventas masivas tanto de acciones como de futuros de materias primas para llevar los valores de ambos al mÃnimo del último año. A pesar de eso, los granos gruesos (soja/maÃz) fueron uno de los pocos productos que mejor aguantaron las presiones ultra bajistas.
Hoy viernes el contrato Soja Enero 2019 CME cerró en 325,1 u$s/tonelada versus 330,8 u$s/tonelada una semana atrás, mientras que el contrato MaÃz Marzo 2019 CME terminó en 149,0 u$s/tonelada contra 151,4 u$s/tonelada el viernes pasado.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“longâ€, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“shortâ€, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).