Espert es el primer candidato a presidente confirmado: propone “terminar con la práctica de gravar con derechos de exportación nuestros commoditiesâ€
Lanzó formalmente su candidatura por el Partido Libertario.
El Partido Libertario presentó este fin de semana la primera plataforma electoral para las elecciones presidenciales argentinas 2019.
La plataforma fue presentada por ayer sábado por el economista José Luis Espert durante un evento realizado en la ciudad de Buenos Aires, quien se transformó asà en el primer candidato a presidente confirmado para las elecciones que tendrán lugar el 11 de agosto (PASO) y el 27 de octubre (generales).
La plataforma electoral del Partido Libertario, denominada “Bases de acción polÃticaâ€, contempla “terminar con la práctica de gravar con derechos de exportación nuestras exportaciones de commodities, reemplazando la imposición a esos sectores con impuestos internos que graven la renta y no la producción agropecuaria, minera o hidrocarburÃferaâ€.
También propone la “eliminación del impuesto al cheque e Ingresos Brutos y los impuestos a las sucesiones y donacionesâ€, además de la “baja sustantiva de la tasa de impuestos como el IVA y las cargas sociales sobre el trabajo, cuyo elevado nivel es un incentivo formidable para la evasión y la ampliación de la actividad informalâ€.
Se propone la “derogación de la última reforma tributaria en particular (lo relativo a) la extensión de responsabilidad, suspensión del CUIT, baja de registros de importadores y exportadores, inhabilitaciones, etcéteraâ€.
La contrapartida de la reducción de la presión impositiva es la disminución del gasto público, dado que “el único camino para retomar la estabilidad y el crecimiento económico es reducir el gasto de parte del Estadoâ€.
Otra de las propuestas consiste en “firmar Tratados de Libre Comercio con todas las regiones o paÃses que deseen acceder a nuestro mercado en la medida que nosotros podamos acceder en términos similares a los suyosâ€.
Además, se promoverá la “libertad de contratación, abolición del salario mÃnimo y la consolidación de un mercado de trabajo plenamente libre que traerá como consecuencia un aumento del salario y del empleoâ€.
“Las negociaciones salariales deben ser por empresas, eliminando la negociación colectiva, que no contempla la situación diferencial de las distintas empresas dentro de cada ramificación, cualquiera fuere la profesión u oficioâ€, sostiene la plataforma del Partido Libertario.
La plataforma electoral completa puede verse aquÃ.