Alerta temprana: “Sin financiamiento a tasas accesibles el año que viene no va a ser posible sostener la actual área de siembraâ€
Declaraciones de un directivo de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada.
“Recibà hoy una carta del Banco Nación como regalo de Navidad en la que indica que a partir de enero (próximo) la tasa efectiva anual de la tarjeta Agronación pasa a ser del 88,9%. No existe ningún negocio agropecuario que pueda resistir esoâ€.
Asà lo indicó el empresario agropecuario cordobés Marco Giraudo, integrante del Consejo de Administración de Coninagro, en referencia a las crecientes restricciones crediticias que viene implementando la entidad estatal Banco Nación en los últimos dos meses.
“En esta campaña gruesa estamos sembrando porque, luego de levantar la cosecha (2017/18) compramos la mayor parte de los insumos necesarios, de manera tal que, cuando ocurrió el desbarajuste (cambiario), ya no tenÃamos necesidad de solicitar financiamientoâ€, explicó Giraudo.
“Pero si esta situación se mantiene en 2019, entonces sà van a aparecer problemas, porque las empresas (de agroinsumos) no están en condiciones de financiar el grueso de una campaña agrÃcola y la mayor parte de los productores no van a tener recursos para poder cumplir los planes de siembraâ€, añadió.
El directivo de Coninagro comentó que la tarjeta Agronación fue el producto de referencia que en su momento facilitó la financiación de muchas campañas agrÃcolas y cuyo éxito obligó a entidades bancarias privadas a crear instrumentos similares que promovieron una gran oferta de capital de trabajo a tasas accesibles.
“En el agro vemos que mucha gente no está tomando conciencia del problema de no contar con financiamiento. La mayor parte de los empresarios agrÃcolas no tenemos capital propio para sembrar toda el área que producimos y, si no hay financiamiento, entonces caerá el área de siembraâ€, proyectó.
A partir del pasado mes de noviembre la polÃtica del Banco Nación cambió radicalmente para comenzar a aplicar tasas de interés sustancialmente superiores a la tasas de referencia fijadas por el Banco Central (BCRA) a través de las Letras de Liquidez o Lequiq (que hoy miércoles finalizaron en un 59,3% anual).
“Tenemos miedo de que las autoridades económicas no se estén dando cuenta de hacia dónde vamos: sin financiamiento a tasas accesibles el año que viene no va a ser posible sostener la actual área de siembra ni la tecnologÃa aplicada a los cultivos; esperemos que comprendan la gravedad de este problema para un paÃs como la Argentinaâ€, advirtió Giraudo.
“Los empresarios agrÃcolas somos optimistas por naturaleza, pero cosas como estás nos tiran el ánimo por el pisoâ€, concluyó.