FAO alerta por el crecimiento del hambre en el mundo: 2020 fue declarado como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal
Un fenómeno que viene creciendo en los últimos tres años.
La proporción de personas subnutridas en la población mundial comenzó a crecer tres años atrás para alanzar una cifra estimada en el 10,9% en 2017, según datos publicados recientemente en el documento “The state of food security and nutrition in the world 2018†de la FAO. En términos absolutos se trata de 820,8 millones de personas, una cifra superior a las 804,2 y 784,4 millones registradas en 2016 y 2015 respectivamente (ver gráfico).
La mayor proporción de personas subnutridas se registró en 2017 en el este de Ãfrica con un nivel del 31,4% de la población, seguida por el centro africano (26,1%), Caribe (16,5%) el oeste africano (15,1%), sur de Asia (India, Afganistán, Bután, Nepal, Pakistán y Sri Lanka (14,8%) y centro asiático (Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán) (14,5%).
“Inestabilidad persistente en regiones asoladas por conflictos y guerras, eventos climáticos adversos en muchas regiones del mundo y desaceleraciones económicas que afectaron a regiones pacÃficas para afectar la seguridad alimentaria, son todos factores que contribuyen a explicar este deterioro de la situaciónâ€, indica el informe de la FAO.
El documento señala que el número de desastres climáticos extremos, incluidos olas de calor, sequÃas, inundaciones y tormentas intensas, se ha duplicado desde principios de la década de 1990 con un promedio global de 213 de tales eventos todos los años durante el perÃodo 1990-2016.
En muchas áreas los climas extremos han aumentado en número e intensidad. “Los dÃas muy calurosos son cada vez más frecuentes y los dÃas más calurosos son cada vez más calurosos. El calor extremo está asociado con una mayor mortalidad, menor capacidad laboral, menores rendimientos de cultivos y otras consecuencias que socavan la seguridad alimentaria y la nutriciónâ€, apunta el documento.
En ese marco, la FAO y la SecretarÃa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria decidieron proclamar a 2020 como el Año Internacional de la Sanidad Vegetal. “Con hasta el 40% de los cultivos alimentarios mundiales perdidos cada año debido a las enfermedades, la importancia de fomentar plantas saludables es fundamentalâ€, aseguró la FAO por medio de un comunicado. “Sólo en términos económicos, las enfermedades que afectan a los cultivos generan pérdidas del orden de 220.000 millones de dólares anuales, mientras que las plagas se llevan otros 70.000 millonesâ€, añade.
Para intentar concientizar a la población mundial con acceso a recursos sobre la importancia del problema –que explica gran parte de las olas migratorias masivas que se viene registrando en las últimas dos décadas– FAO acaba de lanzar un video en el cual se indica que “en algunos años más habrá 10.000 millones de personas en el planeta. ¿Cuántos de nosotros pasaremos hambre por entonces?. Y añade que “necesitamos respectar nuestra comida, la gente que la produce y la gente que no tiene recursos suficientesâ€.