Argentina tendrá un solo mercado de futuros: qué implica eso para los integrantes de las cadenas de valor agroindustriales
El Matba aprobó la fusión con el Rofex.
En la madrugada de hoy viernes los integrantes de una asamblea extraordinaria del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) aprobaron –con el 68% de los votos a favor– el proceso de fusión con el Rofex para crear un mercado único de futuros agropecuarios y financieros.
La creación del Matba-Rofex es el resultado de un proceso de integración –que comenzó dos años atrás– por medio del cual se logró incrementar de manera sustancial la liquidez presente en el mercado de futuros agrÃcolas del Matba (la plaza de futuros de soja, maÃz y trigo más importante de Latinoamérica).
Gracias a la interconexión instrumentada en 2017 entre las plataformas del Matba y del Rofex, los corredores de granos de Rosario –sede del Rofex– comenzaron a operar de manera creciente los futuros y opciones agrÃcolas del Matba.
Por ese motivo, en lo que va del presente año 2018 el volumen negociado de futuros y opciones agrÃcolas del Matba alcanzó un récord histórico de 43,9 millones de toneladas. El récord anterior –para tener una idea de la magnitud de esa cifra– se habÃa registrado en 2012 con 33,8 millones de toneladas operadas.
La mayor parte del crecimiento del volumen operado corresponde a las opciones, es decir, los “seguros†que tanto vendedores como compradores de granos pueden comprar, por medio del pago de una prima, para asegurar un piso de venta o un techo de compra.
La mayor oferta –en términos tanto cuantitativos como cualitativos– de “seguros de precios†(PUTs o CALLs) constituye el primer gran dato que debe tener en cuenta todo integrante de la cadena de valor agropecuaria.
Una mayor liquidez contribuye a atraer a los pequeños y grandes inversores especulativos, los cuales, atraÃdos por la volatilidad, suelen inyectar volúmenes crecientes de operaciones en los mercados de futuros para asà crear las condiciones necesarias para que todo aquel que quiera tomar o liquidar una posición pueda hacerlo de manera inmediata.
El mayor volumen de negocios asociado con la creación de un único mercado de futuros permitirá además reducir el costo del diseño, lanzamiento y promoción de todos aquellos nuevos productos, tales como el reciente futuro de leche cruda. Las gestiones regulatorias, legales y contractuales necesarias para crear un nuevo producto de futuros, sumado a la promoción del mismo por medio de “hacedores de mercados†(market makers), requiere desenvolver una cantidad ingente de recursos.
Rofex es lÃder en futuros financieros con el dólar futuro a la cabeza. La creación de un solo mercado, en el cual convivan todos los productos, permitirá facilitar a los usuarios las coberturas tanto de precios como cambiarias.
Foto. Andrés Ponte (izquierda), presidente del Rofex, y Marcos Hermannson, presidente del Matba