Fin de año: las diez noticias más leÃdas en 2018
Ranking de los temas que más impacto generaron en la comunidad agroindustrial.
Uno. Sorpresa: finalmente Macri modificará las retenciones de la soja. A pesar de las promesas realizadas apenas unas semanas antes, el presidente procedió a modificar el esquema de derechos de exportación sobre la oleaginosa por medio de la suspensión temporaria del cronograma mensual de reducción de alÃcuotas. La noticia cayó como una bomba en el sector agroindustrial. Y fue el preludio de nuevos incrementos tributarios que venÃan en camino.
Dos. Ya están vigentes las retenciones móviles: cuales son los productos de las economÃas regionales castigados con la mayor alÃcuota. El 4 de septiembre comenzó a regir el esquema de retenciones móviles. ValorSoja advirtió que las especialidades agrÃcolas, frutas y hortalizas resultarÃan perjudicadas al recibir el mismo tratamiento impositivo que los commodities agrÃcolas.
Tres. Mercado locura: el precio del trigo 2017/18 llegó a los 10.000 $/tonelada cuando aún faltan más de dos meses para el ingreso de la nueva cosecha. A mediados del mes de septiembre los precios del trigo en el disponible comenzaron a subir hasta la estratósfera para generar un infierno comercial en el sector molinero. Ese escenario habÃa sido advertido por el analista Enrique Erize en mayo.
Cuatro. Escándalo: el grupo Benetton acusó a la Fauba de rescindir un contrato de investigación por encontrarse “ideológicamente influida de manera negativaâ€. Un artÃculo sobre las consecuencias del empleo de ámbitos académicos públicos –financiados con recursos de todos los argentinos– como plataformas de adoctrinamiento polÃtico.
Cinco. El costo de la vacuna antiaftosa aumentó más de un 75%: “Esto sucede porque entendemos que existe un monopolio encubiertoâ€. ValorSoja fue uno de los pocos medios que denunciaron el aumento desproporcionado del aumento de la vacuna contra la aftosa. Luego de publicado el artÃculo, la Fundación Correntina para la Sanidad Animal logró mejores condiciones para acceder a las vacunas.
Seis. La Afip advierte a los productores que se pongan al dÃa con requerimientos de información para incrementar las chances de integrar la “categorÃa VIPâ€. Quizás el principal cambio normativo que registró en agro en 2018. Más de un tercio de los empresarios agrÃcolas argentinos lograron finalmente mejorar su situación fiscal en lo que respecta a retenciones de IVA y Ganancias.
Siete. El mercado de futuros agrÃcola ya da por hecho que el gobierno reforzará retenciones en soja y volverá a aplicarlas en cereales. El viernes 31 de agosto ValorSoja adelantaba que el gobierno nacional se preparaba para anunciar un incremento de derechos de exportación. Cuatro dÃas después se confirmó la medida, pero con una sorpresa: finalmente se aplicaron retenciones a todas las exportaciones argentinas (no sólo a los productos agroindustriales).
Ocho. Mapa de calidad de semilla de soja: se cayó el poder germinativo en las zonas afectadas por el temporal. La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados advirtió en el mes de agosto que la calidad de la semilla de soja cosechada luego de los temporales intensos resulto dañada en muchas regiones agrÃcolas. Los empresarios agrÃcolas que tomaron nota del dato hicieron los análisis correspondientes para evitar sorpresas al momento de sembrar.
Nueve. El nuevo proyecto de Ley de Semillas no contempla el concepto de orden público: “ImplicarÃa retroceder hasta situaciones presentes a comienzos del siglo pasadoâ€. ValorSoja fue uno de los pocos medios que alertó sobre la importancia del concepto legal de orden público en la reforma de la actual Ley de Semillas. Finalmente, el mismo fue incluido en el dictamen logrado en la Comisión de Agricultura y GanaderÃa de la Cámara de Diputados.
Diez. La “guerra comercial†generó ganancias para los exportadores argentinos de soja con pérdidas enormes para las industrias aceiteras. Un informe sobre como la guerra comercial lanzada por Donald Trump contra China terminó perjudicando al principal polo industrial argentino.