En 2019 el ranking de faena bovina argentina volverá a tener a dos compañÃas brasileñas en la lista
Se trata de Minerva y Marfrig.
En el año 2018 la filial local del grupo frigorÃfico brasileño Minerva encabezó el ranking de faena bovina en el mercado argentino con 443.775 animales, seguido por COTO (385.932) y FrigorÃfico Rioplatense (345.296).
Minerva, quien a fines de 2017 se hizo cargo de los activos que el grupo brasileño JBS gestionaba en el mercado argentino, opera solamente la megaplanta de Swift localizada en Rosario, al tiempo que mantiene cerradas (tal como hizo JBS luego de enfrentarse con el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno) las unidades industriales localizadas en Venado Tuerto, Jesús MarÃa, Pontevedra y Berazatagui.
Autoridades municipales de Venado Tuerto en los últimos meses vienen realizando –por el momento sin éxito– gestiones para solicitar a los directivos locales de Minerva la reapertura de la planta industrial localizada en esa ciudad santafesina.
Por su parte, es factible que COTO en el presente año 2019 incremente la cantidad de animales faenados luego de que a mediados del año pasado le comprara al grupo Mattievich una planta industrial, ubicada en el sur de Rosario (ex Fricop), que tiene una capacidad de faena de hasta 800 cabezas por dÃa.
En los siguientes puesto del “top ten†se encuentran Friar (Grupo VicentÃn) con 307.124 cabezas vacunas faenadas en 2018, FrigorÃfico Gorina (297.124), Arre Beef (269.962), CompañÃa Bernal (integrada por Gorina, Arre Beef y Viande) (214.022), Ecocarnes (207.239), Mattievich (207.065) y Frigolar (197.280).
Mattievich, luego de vender su planta rosarina a COTO, reabrió un frigorÃfico localizado en la ciudad santafesina de Carcarañá (que estaba cerrado desde 2011) para no perder participación de mercado.
En el puesto número once del ranking aparece el primer frigorÃfico Penta, gestionado por Ricardo Bruzzese, con 181.904 cabezas faenadas, seguido inmediatamente por la primera empresa localizada fuera de la zona pampeana: Forres Beltrán, ubicado en la provincia de Santiago del Estero, con 178.455 cabezas.
Luego aparecen las empresas Finlar (165.777 cabezas), Logros (165.777), Matadero y FrigorÃfico Federal (159.132), Cooperativa de Trabajo Subpga (155.636), Quickfood (grupo brasileño BRF) (154.186), Frimsa (151.745), La Ganadera Arenales (147.032) y FrigorÃfico Regional General Las Heras (145.913).
A fines del año pasado la brasileña Marfrig –que en 2018 faenó 126.156 cabezas– adquirió a BRF la empresa Quickfood, con lo cual en 2019 es muy probable que pase a integrar el “top ten†del ranking. Al igual que en su momento JBS, durante el régimen kirchnerista Marfrig desarmó la mayor parte del negocio frigorÃfico argentino en el marco de un enfrentamiento con Guillermo Moreno.
Los diez primeros operadores de la lista en 2018 faenaron 2,87 millones de cabezas, una cifra equivalente al 21,5% del total de la faena registrada en el perÃodo, mientras que los primeros veinte sumaron 4,50 millones (33,7%), según datos oficiales de la SecretarÃa de Agroindustria.
Un total de 24 operadores faenaron menos de 100 animales en 2018, mientras que la lista de plantas industriales que faenaron menos de 1000 animales en el perÃodo es de 79. El ranking de ineficiencia lo encabeza el matarife del municipio de Federal (Entre RÃos) con apenas un animal faenado en enero-junio de 2018, seguido por los matarifes de los municipios de Gobernador Gregores (2), Ushuaia (5), Maitén (6) y Colonia Elisa (15).
Contenido relacionado
Luego de 17 años Argentina vuelve a exportar carne vacuna a EE.UU.