Bacterias resistentes: Argentina prohÃbe el uso de colistina en animales para preservar la eficacia de su uso en humanos
La medida comienza a regir en 180 dÃas corridos.
Las autoridades del Senasa prohibieron en todo el territorio nacional la elaboración, distribución, importación, uso y tenencia de productos veterinarios que contengan en su formulación el principio activo colistina y sus sales.
La prohibición “comienza a regir a partir de los 180 dÃas corridos contados a partir de la entrada en vigencia†de la resolución 22/19 publicada hoy en el BoletÃn Oficial. Una vez cumplido ese plazo, “todos los certificados de uso y comercialización de productos veterinarios que contengan en su formulación colistina y sus sales serán canceladosâ€.
El agente antimicrobiano colistina y sus sales se encuentra clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de “reserva†debido a su importancia como herramienta terapéutica de última elección en unidades de cuidados intensivos.
“Por lo tanto, resulta importante preservar al citado antimicrobiano como herramienta terapéutica para la salud humanaâ€, indica la resolución 22/19 en sus fundamentos. “Los resultados obtenidos por el Programa Nacional de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos en animales destinados al consumo humano han demostrado niveles significativos de resistencia a la colistinaâ€, añade.
“En consecuencia, resulta necesario no administrar la colistina y ninguna de sus sales a los animales con el objeto de preservar su eficacia en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias multi-resistentes en humanosâ€, alerta la resolución.
La colistina es un polipéptido activo que se emplea para combatir a diversas bacterias peligrosas. Constituye una de las últimas armas contra bacterias poli-resistentes Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter.
Contenido relacionado