Alerta macroeconómica: vicedirector del FMI advierte que las naciones deberÃan prepararse para enfrentar una nueva crisis económica global
Advertencias de primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional
No puede descartarse la aparición de una nueva crisis económica de alcance global. En tal escenario, las naciones deberán hacer frente por su cuenta a los problemas derivados ante el debilitamiento de la capacidad de contención de las organizaciones mundiales.
Asà lo advirtió David Lipton, primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), en un artÃculo publicado en el blog de esa institución con sede en la ciudad de Washington. Se trata del cargo que está inmediatamente debajo del de director gerente que actualmente encabeza Christine Lagarde.
“La economÃa global enfrenta desafÃos complejos que van desde el cambio tecnológico hasta los efectos inerciales de la crisis financiera internacional registrada en 2008/09. Al mismo tiempo, estamos observando niveles mÃnimos de confianza en las instituciones centrales que han ayudado a generar un tremendo crecimiento y prosperidad durante los últimos cuarenta años. Tales factores amenazan con fragmentar el orden que ha gobernado la economÃa globalâ€, aseguró Lipton.
“Los sÃntomas de esta fragmentación incluyen tensiones comerciales, desavenencias contra y dentro de las mismas organizaciones multilaterales y la dilución de los esfuerzos necesarios para enfrentar los desafÃos que presenta este siglo XXI, tales como el impacto del cambio climático, el cyber crimen y los grandes flujos migratorios de refugiados. La pregunta inevitable ante eso es la siguiente: si esto se produce en una época de crecimiento global sólido y relativa estabilidad financiera, ¿qué puede esperarse ante una crisis económica global?â€, añadió.
“La historia nos enseña que las crisis siempre están presentes en el horizonte de lo probable y recientes señales de desaceleración económica deberÃan bastar para que nos preparemos a enfrentar situaciones inesperadasâ€, advirtió el funcionario del FMI.
“No deberÃamos perder la vista el hecho de que los problemas registrados en los mercados financieros estadounidenses durante la crisis de 2008/09 –que podrÃan haber generado un desastre a escala global si se extendÃan– fueron contenidos con eficacia por polÃticas poco ortodoxas llevadas a cabo por el Banco Central (Federal Reserve) con recursos públicos (inyección de liquidez en tres fases denominada quantitative easing o por sus siglas QE1, QE2 y QE3). Pero la capacidad de volver a hacer algo similar es poco probable en la actual coyunturaâ€, aseguró.
En ese marco, en el cual la capacidad de contener un crisis financiera global es más limitada, Lipton aconsejó que “cada nación sea mucho más cuidadosa en lo concerniente a asegurar el propio desarrollo, limitar vulnerabilidades y prepararse para lo que sea que pueda ocurrirâ€.
El directivo del FMI indicó que una de las principales herramientas que cuentan las naciones para enfrentar un nuevo escenario de crisis global es la polÃtica tributaria (o sea la reducción de impuestos al sector privado), aunque advirtió que para algunas naciones eso no será fácil “debido a que los déficits fiscales permanecen muy elevados como para ser estabilizados o bien para propiciar una reducción del endeudamiento†necesario para sostener dichos déficits.