Consorcios camineros y comisiones viales de zonas declaradas en emergencia agropecuaria podrán solicitar ayudas directas del gobierno nacional
Por intermedio del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Las autoridades de la SecretarÃa de Agroindustria dispusieron que los consorcios camineros, comisiones y cooperativas viales de aquellas zonas declaradas en emergencia agropecuaria a nivel nacional podrán comenzar a recibir ayudas directas para reparar caminos rurales.
Por medio de la resolución 32/19, publicada hoy en el BoletÃn Oficial, se determinó que los entes públicos, mixtos o privados que operen con autorización municipal dedicados a la gestión de los caminos rurales podrán solicitar recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Foneda), que asciende a 500 millones de pesos anuales en función de lo establecido por la Ley 26.509.
En los fundamentos de la medida se indica que “no puede soslayarse la importancia de la labor que llevan a cabo productores agropecuarios y vecinos de una determinada zona geográfica rural, que, mediante consorcios camineros se asocian con el objeto de aunar esfuerzos y aportes económicos para la ejecución, reconstrucción y conservación de caminos de la red secundaria y terciaria, vecinal o rural, con la directiva y supervisión del organismo con competencia en materia vial de cada jurisdicciónâ€.
En función de eso “los consorcios camineros y demás tipos de asociaciones de productores tendientes al mantenimiento de los caminos rurales cobran especial relevancia en ciertas jurisdicciones y deberÃan ser pasibles de recibir recursos en forma directa, y bajo estricta rendición de cuentas, para la ejecución de tareas de mantenimiento y conservación de los caminos a su cargo, cuando sea necesario mitigar y recomponer los daños ocasionados a estos caminos por la emergencia y/o desastre agropecuarioâ€.
La dependencia encargada de gestionar la asignación de fondos será la SecretarÃa de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, la cual próximamente tendrá que publicar la norma complementaria necesaria para instrumentar de manera efectiva lo dispuesto en la resolución 32/19.