Comenzó a regir un Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y Japón que mejorará la competitividad de las exportaciones agroindustriales europeas
Esta semana entró en vigencia.
Esta semana comenzó a regir un Acuerdo de Asociación Económica entre la Unión Europea y Japón que permitirá mejorar la competitividad de las exportaciones agroindustriales comunitarias en uno de los mercados con mayor poder adquisitivo del mundo.
El acuerdo “permitirá remover la mayor parte de los 1000 millones de euros que las empresas de la UE pagan anualmente para exportar a Japónâ€, indicó la Comisión Europea por medio de un comunicado.
“También posibilitará eliminar barreras para colocar alimentos y bebidas emblemáticos de la UE en un mercado de 127 millones de consumidores r incrementará oportunidades de negocios en otros sectoresâ€, añadió.
El acuerdo –por ejemplo– permitirá a los fabricantes europeos de quesos, como el caso de Gouda y Cheddar, exportar tales productos a Japón libres de aranceles (cuando antes debÃan abonar un 29,8%), asà como también vinos (que tenÃan en promedio un arancel de ingreso del 15%).
También permitirá “a la UE incrementar las ventas de productos cárnicos bovinos al mercado japonés de manera sustancial, mientras que en el caso de la carne porcina comenzará a ser libre de aranceles para productos procesados y prácticamente exenta de aranceles para cortes frescosâ€.
En lo que respecta a Japón, el acuerdo permitirá colocar sin restricciones burocráticas y arancelarias vehÃculos en el mercado europeo (entre otros equipos y tecnologÃas).
Las autoridades de la Unión Europea –ya sin el Reino Unido– están haciendo esfuerzos para buscar nuevos mercados para sus alimentos con el propósito de intentar proteger sus empleos frente a la potencia industrial de China y las tensiones proteccionistas presentes en EE.UU.
En los últimos años negociadores del Mercosur y de la UE intentaron acordar la firma de un Tratado de Libre Comercio sin éxito, pues ambas regiones cuentan con economÃas que no son complementarias.