El gobierno nacional dispuso terminar con los reclamos de pagos millonarios de compensaciones de la ex Oncca: se investigará a las empresas involucradas
Una decisión de la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación.
Las autoridades de la SecretarÃa de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de la Nación dieron por finalizado los reclamos de cobros pendientes de compensaciones a empresas agroindustriales dispuestas por la ex Oncca y dispusieron además investigarlos para detectar eventuales irregularidades.
Si bien ya pasaron nueve años desde la disolución de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) durante el gobierno kirchnerista y un año y medio desde la eliminación de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (sucesora de la Oncca), aún están pendientes de resolución o pago múltiples actuaciones administrativas –por montos millonarios– correspondientes a compensaciones gestionadas fundamentalmente por feedlots, molinos harineros, frigorÃficos avÃcolas y productores porcinos.
Las compensaciones impagas por la ex Oncca incluso siguen figurando en los registros de muchas compañÃas agroindustriales. El último balance presentado por Morixe Hermanos SA, por ejemplo, contabiliza una suma de 57,3 millones de pesos en concepto de “compensaciones pendientes de cobroâ€.
En ese marco, el gobierno macrista –por medio de la resolución 21/19 publicada hoy en el BoletÃn Oficial– declaró “concluidos los procedimientos administrativos originados a partir de la presentación de solicitudes de compensaciones al consumo interno en los que no hubiera sido dictada una resolución administrativa de reconocimiento de las compensaciones requeridasâ€.
También dispuso suspender por 180 dÃas –plazo que puede ser prorrogado por otros 180 dÃas– los actos administrativos en curso que hayan reconocido a tales compensaciones para realizar “una auditorÃa integral de los procedimientos que concluyeron con el reconocimiento de compensaciones al consumo internoâ€.
En los fundamentos de la resolución 21/19 se indica que “al haber quedado derogado el sistema de compensaciones de que se trata, y al no haberse generado derechos adquiridos por parte de quienes solicitaran el reconocimiento de aquellas compensaciones, resulta jurÃdicamente innecesario proseguir con las actuaciones, por lo que corresponde declarar concluidos los respectivos procedimientos y disponer el archivo de lo asà actuadoâ€.
Además se remarca que “se detectaron los siguientes casos con presuntas irregularidades en los pagos de compensaciones: supuestos de feedlots inexistentes, feedlots cáscara y feedlots sin matrÃcula; molinos harineros que recibieron compensaciones por productos no previstos como objeto de las mismas; acopiadores que no cumplÃan con el recaudo de ser productores; faenadores que no comercializaban carnes en el mercado interno; casos en los que se pagaron en concepto de compensaciones montos mayores a los que correspondÃa sin que se hubiera solicitado a posteriori la devolución de lo pagado en exceso; casos con dictámenes producidos por asesores jurÃdicos que no integraban el servicio jurÃdico que debÃa intervenir; y casos sin informes legÃtimos de precios internosâ€.
También se indica que se detectaron molinos harineros que, si bien debÃan recibir compensaciones por harina 000 (con destino industrial), recibieron pagos por harina 0000 (ventas a consumidor final) y “que con posterioridad esa irregularidad pretendió subsanarse con una resolución administrativa de carácter retroactivoâ€.
Por eso se consideró que “no resulta prudente ni adecuado al deber de preservar los recursos públicos proceder, sin más, al pago de las compensaciones bajo examen sin previamente llevar a cabo una auditorÃa integral, ante la posible verificación de esquemas idénticos o análogos a los de las maniobras defraudatorias investigadas e, incluso, condenadas, por la Justicia Penalâ€, en referencia a la causa N° 4249/2014, “Oncca s/Averiguación de Delitoâ€, Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal N° 11, SecretarÃa N° 22; y Causa N° 16023/2008-TO1, seguid a J. B. Tapia y otros, Tribunal Oral Federal de Mar del Plata (en la cual se investigan defraudaciones cometidas por delincuentes que emplearon a changarines como prestanombres para cobrar compensaciones por sumas millonarias).