La ministra de Agricultura de Brasil aseguró que “nuestro mayor problema aún está en el Mercosurâ€
En referencia a la importación de leche en polvo proveniente de Argentina y Uruguay.
“Nuestro mayor problema aún está en el Mercosurâ€. Asà lo indicó la ministra de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de Brasil, Tereza Cristina, en referencia a la importación de leche en polvo proveniente de Argentina y Brasil a pesar de que en los últimos dos años el ingreso de esa mercaderÃa se redujo casi a la mitad.
“Estamos discutiendo el problema de la importación de leche en polvo que viene de Uruguay y Argentinaâ€, aseguró la ministra en un comunicado oficial. “Ya nos reuniones con la Argentina por este tema, estuvimos con funcionarios argentinos, con ministros, y estamos construyendo una polÃtica juntosâ€, añadió.
Ayer jueves el gobierno brasileño procedió a informar la extinción del derecho antidumping –vigente desde 2001– de 14,8% y 3,9% para la leche en polvo importada de la Unión Europa y Nueva Zelanda respectivamente.
La funcionaria brasileña indicó que se está evaluando, junto a sus pares del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay), elevar el arancel externo del Mercosur –que actualmente se encuentra en el 28%– para evitar el ingreso de leche en polvo proveniente de naciones que no integren el bloque sudamericano.
“No se puede restablecer el derecho antidumping, al menos por ahora, a menos que se pueda probar que se está produciendo dumping en Europa y Nueva Zelanda. Pero lo que podemos hacer, algo que estamos estudiando, es aumentar el arancel (del Mercosur) de 28% a un nivel cercano al 42% para dificultar la importaciónâ€, explicó Teresa Cristina.
El comunicado oficial del Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca de Brasil indicó que “reconoce el problema y trabaja considerando la sensibilidad del sector lecheroâ€, el cual es “de gran importancia social y económica para Brasilâ€, dado que “se trata de uno de los sectores más inclusivos del agronegocioâ€, porque las “pequeñas empresas, que son aquellas con una superficie inferior a 50 hectáreas, son las responsables del 51% de la producción nacional de lecheâ€.
De todas maneras, el comunicado indica que es necesario trabajar en acciones orientadas a reestructurar la cadena productiva lechera brasileña para hacerla más competitiva. “Vamos a tener que hacer la tarea; no voy a decir que la culpa es de la cadena láctea, pero es un hecho que nuestro costo de producción es demasiado elevadoâ€, explicó Tereza Cristina.
En 2018 Brasil importó 67.538 toneladas de leche en polvo entera por un valor de 203,8 millones de dólares, la mayor parte del cual provino de Argentina (38.426 toneladas), Uruguay (25.005) y Paraguay (2450), según estadÃsticas oficiales (AgroStat).
En 2017 habÃa importado un total de 72.778 toneladas, de las cuales 42.660 se originaron en Uruguay, 126.903 en Argentina y 2565 en Chile, mientras que en 2016 la importación sumó 26.081 toneladas (86.217 de Uruguay y 34.438 de Argentina).