El trigo HB4 de Bioceres tiene un gran potencial: pero no en la Argentina
A propósito de la polémica generada por el nuevo evento biotecnológico.
En las últimas semanas la compañÃa biotecnológica Bioceres inició una intensa campaña mediática y polÃtica para intentar una pronta aprobación del trigo HB4 tolerante a sequÃa y salinidad desarrollado por Trigall Genetics (un joint venture entre Bioceres y el semillero francés Florimond Desprez).
El gen que le confiere la tolerancia a sequÃa al trigo HB4 proviene del girasol y fue descubierto por un equipo de investigadores –liderado por Raquel Chan– de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet. Se trata de un desarrollo original del cual todos los argentinos deberÃamos sentirnos orgullosos.
Pero los exportadores –tanto de grano como de harina de trigo– y funcionarios de la SecretarÃa de Agroindustria consideran que la aprobación de un evento biotecnológico no autorizado en ningún paÃs importador del cereal constituye un riesgo comercial que podrÃa generar cierres de mercados masivos con el consecuente daño económico que eso implicarÃa.
El comercio mundial de productos agroindustriales es un ámbito hostil en el cual todas las naciones y corporaciones intentan aprovechar cualquier debilidad ajena para obtener ventajas o proteger intereses propios.
No se trata de un temor infundado. A comienzos de 2013 la filial estadounidense de Syngenta comenzó a comercializar en EE.UU. el maÃz Agrisure Viptera (MIR 162) proyectando que hacia fines de ese mismo año estarÃa lista la habilitación comercial del evento en China. Pero eso no sucedió. Y las autoridades de la nación asiática bloquearon el ingreso de grano y burlanda de maÃz estadounidense (la habilitación por parte de China llegó recién en diciembre de 2014).
Ese error de cálculo no salió barato: las compañÃas estadounidenses Archer-Daniels-Midland (ADM), Cargill y Trans Coastal Supply iniciaron demandas judiciales contra Syngenta. Y un consorcio de estudios jurÃdicos realizó –en representación de miles de productores y acopios– una demanda colectiva contra la empresa que derivó en la orden de pagar una indemnización de 1510 millones de dólares.
El evento de tolerancia a sequÃa y salinidad  (IND-ØØ41Ø-5) ya fue aprobado en 2015 en soja por el Estado argentino de manera condicional, lo que implica que no puede ser comercializado en el mercado argentino hasta que obtenga el permiso de importación por parte de China (primer comprador mundial de poroto de soja).
Una resolución similar podrÃa emplearse con el trigo HB4. Es decir: habilitarlo de manera condicional cuando la importación del mismo sea autorizada por las principales naciones compradoras de trigo argentino: Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argelia, Vietnam, Indonesia, Tailandia y Kenya. Un vez habilitado el evento en cada uno de esos paÃses, no correrÃa mayores riesgos la comercialización internacional del cereal.
Luego de la polÃtica kavernÃcola implementada por el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno, que prácticamente provocó la desaparición de la Argentina del mercado mundial de trigo, nuestro paÃs no tiene mucho margen para realizar experimentos que eventualmente lo dejen nuevamente en off side.
Una tecnologÃa como el trigo HB4, que quizás tiene poco por aportar en la dinámica agronómica argentina, serÃa un factor fundamental en las regiones agrÃcolas africanas que deben producir grandes volúmenes de granos en condiciones climáticas extremadamente variables.
No deberÃa ser difÃcil encontrar recursos para incorporar el evento IND-ØØ41Ø-5 en los germoplasmas de trigo desarrollados para regiones africanas por investigadores el Centro Internacional de Mejoramiento de MaÃz y Trigo (CIMMYT), el cual es financiado por Usaid, UKAid, el Ministerio de Desarrollo y Cooperación Económica de Alemania y Bill & Melinda Gates Foundation, entre otras instituciones.
Todas las tecnologÃas que contribuyan a promover la seguridad alimentaria en Ãfrica son esenciales para morigerar las migraciones masivas de personas desesperadas hacia otras zonas del orbe (que es uno de los principales dramas del presente siglo por las pérdidas de vidas, sufrimiento y negocios repugnantes que ese fenómeno promueve).
El IND-ØØ41Ø-5 es un evento extraordinario. Único en el mundo. Y como tal requiere un plan comercial extraordinario.
Ezequiel Tambornini