Histórico: gracias al desarrollo de la agroindustria las exportaciones chilenas no-cobre lograron superar a las divisas generadas por el mineral
En combinación con una economÃa abierta integrada a los principales mercados del mundo.
Chile –una nación con una economÃa tradicionalmente dependiente del negocio del cobre– logró en 2018 un mayor ingreso de divisas por exportaciones de productos no-cobre gracias al desarrollo de la agroindustria.
El año pasado las exportaciones totales de Chile ascendieron a 75.482 millones de dólares, una cifra 9% superior a la de 2017. “Los positivos envÃos se explican, fundamentalmente, por el mayor dinamismo en los embarques no-cobre, los que crecieron un 13% anual, con envÃos récord de 38.987 M/u$s. Lo anterior implicó que éstos pasaran a concentrar un 52% de las exportaciones totalesâ€, indicó el informe anual 2018 de comercio exterior publicado por la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon). En 2017 la proporción de exportaciones no-cobre habÃa sido de 49,6%.
“En el caso de las exportaciones industriales, éstas alcanzaron su mejor registro histórico, tras totalizar 29.074 M/u$s, gracias a un crecimiento anual de 13%, pasando a concentrar un 39% de los envÃos totales chilenos en 2018â€, señala el informe.
“De esta categorÃa, los alimentos impulsaron esta expansión, tras alcanzar cifras récord de exportación por 10.135 M/u$s. Destacan los embarques históricos de salmón (4728 M/u$s), moluscos y crustáceos (709 M/u$s), fruta en conserva (162 M/u$s) y aceite de pescado (134 M/u$s)â€, añade.
También se destacaron los embarques de madera contrachapada con una cifra récord de 441 M/u$s (+42% que en 2017), mientras que la madera aserrada sumó 945 M/u$s (+18%). Las exportaciones de celulosa lograron récords históricos en 2018, con envÃos de celulosa blanqueada y semiblanqueada de conÃfera por 1614 M/u$s y de eucaliptus por 1580 M/u$s.
Los envÃos frutÃcolas alcanzaron también un récord histórico al sumar 5608 M/u$s. “Sobresalen envÃos récord de cerezas por 1080 M/u$s, arándanos por 647 M/u$s y ciruelas por 174 M/u$s. De igual forma, destacan los embarques de semillas de hortalizas que llegaron al monto récord de 190 M/u$s en 2018, tras un crecimiento anual de 24%â€, apunta el informe de Direcon.
China se consolidó como el principal destino de las exportaciones chilenas en 2018 con envÃos por 25.287 M/u$s (33,5% del total), mientras que en segundo y tercer lugar –mucho más lejos– se ubicaron EE.UU. (13,7%) y la Unión Europea (11,6%).
“Por otro lado, la recuperación en la actividad económica chilena, en conjunto con un alza en el precio del petróleo, entre otros factores, contribuyeron a aumentar el valor importado durante el año 2018. Las importaciones ascendieron a 74.189 millones de dólares, con una tasa de expansión anual de 14%, registrando su mayor valor desde el año 2013â€, señala el informe.
Chile tiene en vigencia quince Tratados de Libre Comercio (TLC), entre los cuales se incluyen los firmados con China, Malasia, Tailandia, Vietnam, EE.UU., Canadá y México –entre otros– por medio de los cuales los bienes exportables pueden ingresar a los principales mercados del mundo sin restricciones arancelarias ni para-arancelarias.