Referentes del sector se reunirán con autoridades del Enacom para solicitar una banda de frecuencias que permita crear una “autopista digital agropecuariaâ€
Una iniciativa surgida en la red “Gurú Marketâ€
Referentes del sector agropecuario nucleados en la red de grupos de WhatsApp “Guru Market†–fundada por Pablo Adreani– se reunirán el próximo miércoles 20 de febrero con autoridades del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) para presentar un proyecto de conectividad rural orientado a crear una “autopista digital†en el agro argentino.
El año pasado las autoridades de Enacom habilitaron la utilización en forma exclusiva de la banda de frecuencias entre 450,000 y 470,000 MHz para la prestación de servicios de transmisión de datos, acceso a Internet de banda ancha y al servicio de telefonÃa inalámbrica en áreas rurales de todo el paÃs. Pero se trata de frecuencias que cuentan con una muy baja capacidad de transmisión de datos.
Los integrantes de “Gurú Market†consideran que el agro deberÃa disponer de frecuencias que permiten transmitir grandes volúmenes de datos no sólo para atender las necesidades presentes –que incluyen, por ejemplo, fotografÃas, videos, imágenes IVN (Ãndice verde normalizado) y mapas de rendimientos agrÃcolas–, sino también las que vienen en camino, tales como las transmisiones de datos meteorológicos y edáficos en tiempo real que permitan automatizar procesos y gestionar equipos de manera remota para realizar un control eficiente de malezas, plagas y enfermedades, fertilizaciones “a medida†y manejos de rodeos ganaderos, entre otras muchas posibilidades.
La plena conectividad agropecuaria además es necesaria para hacer atractivas a las empresas del sector en lo que respecta a la generación de oportunidades laborales –es prácticamente imposible encontrar trabajadores que quieren emplearse en campos “sin señalâ€â€“ e implementar plataformas educativas digitales en lÃnea que permitan continuar con las clases cuando los alumnos no puedan asistir a las escuelas debido a desastres climáticos.
“Los que desarrollamos nuestra actividad el agro necesitamos una nueva banda de frecuencias exclusivas, reglamentada con licencia y asignación territorialâ€, explicó Graciela Picchi, presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios de JunÃn (APAJ) y referente del área de telecomunicaciones de “Gurú Marketâ€.
“No es una tarea fácil, porque requiere el desarrollo de una nueva tecnologÃa, pero tampoco es imposible. Asà no se puede seguirâ€, añadió, para luego recordar que el agro argentino es la base de la economÃa nacional en lo que respecta a generación genuina de divisas.