Uruguay va camino a convertirse en una potencia celulósica con la instalación de una tercera megaindustria: “Pasaron doce años y no ha sucedido nadaâ€
Declaraciones del presidente uruguayo.
“Todas las tratativas (con UPM) están muy bien encaminados en tiempo y formaâ€, afirmó el presidente uruguayo Tabaré Vázquez en declaraciones a la prensa realizadas hoy lunes antes de comenzar el Consejo de Ministros abierto en Centenario (departamento de Durazno).
“Desde mi punto de vista, se va a hacerâ€, enfatizó en referencia al proyecto de UPM para montar en la zona de Paso de los Toros (Tacuarembó) una tercera megaplanta celulósica. Cuando ese emprendimiento –que representará la mayor inversión privada en la historia de la nación oriental– se concrete, Uruguay se transformará en el segundo exportador global de pasta de celulosa.
Vázquez destacó “la muy buena experiencia con las dos plantas (elaboradoras de celulosa) que ya funcionan en el paÃsâ€, en referencia a la unidad industrial de la finlandesa UPM instalada en Fray Bentos y a la de Montes del Plata en Conchillas (Colonia) que pertenece a la suecofinlandesa Stora Enso y la chilena Arauco.
“Hubo muchas alarmas previamente, pero pasaron doce años y no ha sucedido nadaâ€, aseguró el presidente uruguayo en relación a la oposición de los proyectos que se instrumentó desde la Argentina. “Se decÃa que nacerÃan niños con dos cabezas, habrÃa aumento del número de cáncer o leucemia, pero pasaron doce años y no sucedió nada de esoâ€, insistió, para luego añadir que “se superaron los temores y no hubo ningún impacto negativoâ€.
“Con la tecnologÃa que existe a nivel internacional, estamos seguros de que se atenderán correctamente los impactos ambientalesâ€, indicó Vázquez. Y dijo que, si bien se dio plazo a UPM para comunicar la realización fehaciente del proyecto hasta febrero de 2020, “queremos que se defina lo antes posibleâ€.
El Estado nacional uruguayo y UPM realizarán un aporte de hasta 1,50 millones de dólares –en partes iguales– para crear un plan de capacitación y asesoramiento profesional en la zona de influencia de instalación de la planta. También desarrollarán el tÃtulo de Tecnólogo de Control de Procesos que ofrecerá la Universidad Tecnológica (UTEC) en la zona de la planta. El Estado también se comprometió a construir un ferrocarril que se extiende desde la localización de la nueva planta industrial hasta la zona portuaria.
“El Ferrocarril Central (tal es el nombre del proyecto) se construirá porque Uruguay lo necesita, se concrete o no la instalación de (la segunda) planta de UPMâ€, subrayó Vázquez. Informó que el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, confirmó que “el cierre financiero de esa operación se terminará en marzo y en abril (de este año) se podrá comenzar la obra†ferroviaria entre Montevideo y Paso de los Toros.
“El Ferrocarril Central es importante para trasladar la producción de la zona centro y norte del paÃs y preservar las rutasâ€, afirmó Vázquez, quien señaló que la lÃnea férrea se construirá por el mecanismo de participación público-privado (PPP). “La empresa constructora ya está haciendo los acopios necesarios para comenzar la obra cuando esté el mencionado cierre financieroâ€, aseguró.
El ministro de EconomÃa y Finanzas de Uruguay, Danilo Astori, aseguró que la nueva industria generará miles de fuentes de empleo, un crecimiento del 2% anual del Producto Bruto y unos 1000 millones de dólares adicionales por ventas al exterior.