La mayor parte de los integrantes de la Cámara Argentina de Feedlot creen que la actual norma de peso mÃnimo de faena no beneficia al sector ganadero
Dos tercios consideran que es necesario modificarla o eliminarla.
La mayor parte de los integrantes de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) no están de acuerdo con la implementación de la actual normativa que restringe la posibilidad de faenar animales livianos.
Las autoridades de la CAF realizaron una encuesta a nivel nacional que fue contestada por el 62% de sus socios, los cuales representan una producción anual aproximada de 1,80 millones de cabezas (cifra que representa 13% de la faena nacional registrada).
Apenas un 31,7% del total de los consultados manifestó que la actual normativa de peso mÃnimo de faena debe mantenerse sin cambios, mientras que otro 27,8% indicó que la restricción deberÃa ser eliminada.
En tanto, un 20,6% de los encuestados dijo que la normativa deberÃa ser modificada para aumentar el peso mÃnimo actual de ambos sexos, mientras que el 19,8% restante manifestó lo mismo pero solamente para las hembras.
Por lo tanto, más de dos tercios de los feedloteros encuestados consideran que la actual restricción para faenar terneros/as no es beneficiosa para el sector y que, por lo tanto, deberÃa ser modificada o eliminada.
La normativa vigente dispone un peso mÃnimo de faena de 165 kilogramos res con hueso con una tolerancia de hasta el 10% de la tropa comercializada siempre y cuando ninguna res se encuentre por debajo de los 149 kilos.
Desde fines de octubre del año pasado, según lo establecido por la resolución 26/18 de la SecretarÃa de Agroindustria, en caso de que más del 10% de una tropa se encuentre por debajo del peso mÃnimo de faena de 165 kilos “sólo se considerará en infracción la cantidad de reses que sobrepase el porcentaje de tolerancia establecidoâ€. La norma también aclara que “asimismo se considerarán en infracción todas las reses que se encuentren por debajo de los 149 kilogramosâ€.
Contenido relacionado
El peso mÃnimo de faena y la hipocresÃa argentina