Industriales aceiteros solicitaron a Macri ingresar al “club del 3×1†para estar en lÃnea con el resto del sector procesador de granos
Primera reunión de la Mesa de Industrialización de la Soja.
El presidente Mauricio Macri encabezó hoy en Timbúes (Santa Fe) la primera reunión de la Mesa de Industrialización de la Soja en la cual representantes de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) solicitaron que los productos elaborados por las fábricas sojeras reciban el mismo trato tributario que el resto de la industria procesadora de cereales y oleaginosos.
En el encuentro, que se realizó en las instalaciones de la planta de Renova con la presencia del gobernador santafesino Miguel Lifschitz, el ministro de Producción Dante Sica y el secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, representantes de Ciara solicitaron que la retención móvil aplicada sobre la harina y el aceite de soja sea de 3,0 pesos por cada dólar FOB exportado en lugar de los actuales 4,0 pesos por dólar.
Macri, al recibir la propuesta, solicitó a los referentes de Ciara que presentaran una evaluación del impacto fiscal de esa medida para que sea puesta a consideración del ministro de Hacienda Nicolás Dujvone (en cuyas manos quedará la decisión final).
A comienzos de septiembre del año pasado, por medio del decreto 793/18, el gobierno estableció para el poroto, aceite y harina de soja una alÃcuota fija del 18,0%, a la cual se adicionó un factor variable del 4×1 (que con el actual tipo de cambio es del orden del 10% del valor FOB total). En cuanto al biodiesel (que en la Argentina se elabora con aceite de soja), a la alÃcuota fija del 15,0% también se le adicionó el factor móvil del 4×1.
Sin embargo, mientras que al resto de los granos oleaginosos y cereales se les aplicó una alÃcuota variable de 4,0 pesos por cada dólar FOB, a la harina de trigo y de maÃz, sémola, almidón, malta, pellets de girasol, aceite de manÃ, de maÃz y de girasol –entre otros productos agroindustriales– se les aplicó una retención móvil de 3,0 pesos por dólar (equivalente en la actualidad a un 7,5% del valor FOB).
Representantes de Ciara consideran que la reducción de la alÃcuota variable es fundamental para que la industria argentina procesadora de soja no pierda competitividad frente a las empresas exportadoras de poroto sin procesar.
Hoy miércoles el precio promedio de la soja disponible Rosario –según datos del Monitor Sio Granos– fue de 9297 $/tonelada, mientras que la capacidad máxima teórica de pago de la industria (FAS Teórico), según cálculos realizados por la SecretarÃa de Agroindustria de la Nación, es de 9182 $/tonelada.