Viva el Mercosur: Brasil volvió a bloquear el ingreso de peras y manzanas provenientes de la Argentina
Aducen presencia de la plaga de Carpocapsa.
Las autoridades del Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos AgrÃcolas del Ministerio de Agricultura brasileño (MAPA según sus siglas en portugués) suspendieron hoy por tiempo indefinido el ingreso de manzanas, peras y membrillos procedentes de la Argentina.
En las últimas semanas los controles sanitarios fronterizos venÃan rechazando cargamentos de peras y manzanas argentinos aduciendo la detección de Carpocapsa (Cydia pomonella), un gusano extremadamente dañino para frutales que fue erradicado de Brasil, además de suspender a empresas exportadoras de manera puntual. La novedad es que ahora se aplicó un bloqueo total.
Brasil es el principal comprador de ambas frutas argentinas. En enero pasado, según datos oficiales (Indec), las exportaciones argentinas de peras sumaron 8514 toneladas, de las cuales 65% se destinaron a Brasil, mientras que las colocaciones de manzanas fueron de 1872 toneladas con un 44% de ese total enviado al paÃs vecino. No existe ningún otro mercado con capacidad para absorber la cantidad de fruta que dejará de comprar Brasil.
“Esta suspensión es una luz amarilla que nos pone Brasil. Estamos trabajando desde cada uno de los sectores involucrados, públicos y privados, para lograr que se levante lo antes posible la suspensiónâ€, explicó el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, por medio de un comunicado.
La última vez que Brasil adoptó una medida similar fue en marzo de 2015. Por entonces el gobierno argentino consideró que no existÃan fundamentos técnicos para bloquear el ingreso de peras y manzanas.
A fines del año pasado las entidades que representan más del 90% de la exportación argentina de frutas frescas (cÃtricos, manzanas, peras, arándanos, y cerezas) expresaron que se encuentran “atravesando una crisis terminalâ€, para lo cual solicitaron “eliminar los derechos de exportación e incrementar a sus valores originales los reintegros de las posiciones del CapÃtulo 08 de la Nomenclatura Común del Mercosurâ€.
Las cámaras frutÃcolas Federcitrus (cÃtricos), CAFI (peras y manzanas), ABC (arándanos) y CAPCI (cerezas) indicaron que la reinstalación de derechos de exportación (decreto N° 793/18) y la baja de los reintegros de impuestos indirectos (decreto N° 767/18), “golpearon fuertemente toda la actividad que son motor de las economÃas regionales de nuestro paÃsâ€.
Las frutas quedaron gravadas con la alÃcuota máxima de 4,0 pesos por dólar exportadora, “situación que fue reconocida como un error en innumerables reuniones con los distintos ministerios y secretarÃas del gobierno nacional, dado que se reconoce al sector como un sector de alto valor agregado, con lo cual el máximo tributo a la exportación deberÃa ser de 3,0 pesos por dólar, igualmente paralizante de la actividad exportadora de producciones regionales, la mayorÃa en procesos de estancamiento o supervivenciaâ€.