Vayan haciendo fila en los bancos: a partir de este viernes el gobierno prometió que dispondrá 60.000 M/$ para descontar cheques al 25% en entidades públicas
En bancos privados la tasa final será del 29%.
Las autoridades económicas del gobierno nacional prometieron que a partir de este viernes 1 de marzo podrán a disposición 60.000 millones de pesos para el descuento de cheques hasta 120 dÃas de plazo en bancos públicos con una tasa final para la Pymes del 25% anual y en bancos privados del 29% anual.
La lÃnea de financiamiento estará vigente a partir hasta el 30 de junio de este año en un total de 27 bancos, entre los cuales se incluyen el Banco Nación, Banco Provincia (Bapro) y Banco Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de tasas de interés muy convenientes respecto de las tasas de referencia para descuento de cheques avalados por Sociedades de GarantÃa RecÃprocas (SGR), que ayer se ubicaron en 38,6% y 39,1% para plazos de hasta 90 y 120 dÃas respectivamente, según datos del Mercado Argentino de Valores (Mavsa).
Por otra parte, se anunció que la Superintendencia de Seguros de la Nación elevará la inversión mÃnima requerida que deben hacer las compañÃas de seguros en instrumentos asociados al financiamiento Pyme (tales como cheques y pagarés avalados por SGR o fondos de inversión Pyme) desde el actual 3% a un 5% del total de su cartera de inversiones. Eso representarÃa un volumen adicional del orden de 20.000 millones de pesos que estarÃa disponible para financiar a Pymes a través de mercados bursátiles.
Además, en el marco del plan “Argentina Exporta†se destinarán recursos para la prefinanciación de exportaciones de Pymes con préstamos a una tasa máxima en dólares del 5% anual y un plazo de hasta 365 dÃas​ para montos de hasta ​200.000 dólares por empresa.
El anuncio fue realizado hoy miércoles por el presidente Mauricio Macri, el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica, el vicesuperintendente de Seguros de la Nación Guillermo Plate y el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, en el marco de una reunión con referentes de cámaras empresarias, Pymes, bancos, compañÃas de seguros y la cámara de Sociedades de GarantÃas RecÃprocas.
La normativa vigente indica que, en el rubro agropecuario, las Pymes son aquellas que tienen una facturación de hasta 289,3 millones de pesos. Para calcular el monto de facturación total se considera el monto de las ventas que surja del promedio de los últimos tres ejercicios comerciales o años fiscales, excluyendo del cálculo el monto del IVA y los impuestos internos que pudieran corresponder, además de deducir hasta el 75% del monto de las exportaciones.