Brasil inicia un proceso de reestructuración de la Conab: “Es necesario sacar esa grasa de la compañÃa para fortalecerlaâ€
Venderá buena parte de la red estatal de plantas de silos.
“Necesitamos que la Conab (CompañÃa Nacional de Abastecimiento) preste atención a las cosas para las que es imprescindible, cómo trabajar más cerca del productor, haciendo proyecciones de cosechas, estadÃsticas y prestando información oficial sobre el sector, que son herramientas esenciales para cuidar de las polÃticas públicas»,
Asà lo indicó esta semana la ministra de Agricultura, GanaderÃa y Abastecimiento de Brasil, Teresa Cristina, al anunciar la reorganización de la estructura de la Conab. “No podemos tener empresas públicas con un patrimonio enorme, porque cuesta más caro mantenerlo que la utilidad que generaâ€, explicó.
La Conab, organismo por medio del cual se gestiona buena parte de la polÃtica agropecuaria brasileña, tiene actualmente 178 plantas de silos distribuidas en diferentes regiones productivas brasileñas, de las cuales 67 están infrautilizadas, las cuales, según indicó la ministra, serán subastadas o cedidas al sector privado en el marco de convenios especÃficos.
Teresa Cristina aseguró que la red de almacenamiento de la Conab dejó de tener sentido en la actual coyuntura porque las compañÃas privadas cuentan con esquemas más modernos y ágiles de almacenamiento y comercialización de granos.
“Es necesario sacar esa grasa de la compañÃa para fortalecerlaâ€, dijo Newton Araújo Silva Júnior, el nuevo presidente de la Conab designado por Teresa Cristina. Se trata de un funcionario de carrera con más de cuarenta años de trayectoria en el mismo.
Silva Júnior, de todas maneras, recordó que la Conab cuenta con un presupuesto anual de 1500 millones de reales (unos 400 millones de dólares) para brindar ayudas a los empresarios agrÃcolas por medio de diferentes instrumentos (que por lo general consisten en compras regionales puntuales de cereales o algodón a precios superiores a los de mercado).