Chile profundiza la integración con China para dinamizar su economÃa con la ayuda de la nación que presenta la mayor cantidad de oportunidades globales
Entró en vigencia la modernización del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.
En el presente mes de marzo entró en vigencia la modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, por medio del cual se introdujeron mejoras orientadas consolidar la integración que ambas economÃas mantienen desde 2006.
La modernización implicó actualizar los capÃtulos de comercio de bienes, reglas de origen, procedimientos aduaneros, polÃtica de competencias, cooperación económica y servicios. Además se incorporaron dos apartados nuevos: medio ambiente y comercio electrónico.
El TLC entre ambos paÃses se inició en junio de 2002, cuando China propuso a Chile comenzar negociaciones orientadas a tal propósito, las cuales comenzaron en enero del 2005 para culminar en noviembre de ese mismo año.
“A partir de la entrada en vigencia del TLC, el 1 de octubre de 2006, China fue aumentando su presencia en el comercio nacional hasta convertirse en 2015 en el primer socio comercial de Chile y receptor del 28,48% de las exportaciones totales de Chile al mundoâ€, indicó un comunicado de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
Una vez efectivizado el TLC, en agosto de 2010 comenzó a regir un acuerdo suplementario de servicios, por medio del cual las compañÃas de servicios chilenas que ofrezcan servicios en China tienen igualdad de condiciones que los prestadores nacionales y viceversa. En septiembre de 2012 se introdujo un nuevo capÃtulo para garantizar las inversiones realizadas en el territorio de la otra parte.
Desde el 1 de enero de 2015, el 97%Â de las mercancÃas chilenas (7336 categorÃas de productos) pueden ingresar al mercado chino libres de arancel. Lo mismo sucede con el 98% de los bienes chinos en el mercado chileno.
Durante el 2018, el intercambio comercial de Chile con China alcanzó una cifra récord de 42.791 millones de dólares (+24% que en 2017) con un superávit comercial a favor de Chile de 8647 millones de de dólares.
El año pasado las exportaciones a China totalizaron 25.287 millones de dólares (+32%). El incremento registrado se explica, fundamentalmente, por el alza anual de 30% de los envÃos mineros, que sumaron un récord histórico de 20.016 millones de dólares.
Las exportaciones del sector agropecuario, silvÃcola y pesquero registraron el mayor crecimiento relativo al expandirse 60% respecto de 2017 con una cifra récord 1497 millones de dólares (los envÃos de frutas fueron el principal impulsor de esa alza).
Las exportaciones industriales a China registraron igualmente su mejor desempeño en 2018 al alcanzar 3773 millones de dólares tras un incremento anual de 39%. Sobresalieron en este caso las colocaciones de celulosa, salmón y alimentos procesados.