El gobierno argentino logró levantar la suspensión del ingreso de peras y manzanas al mercado brasileño
Gestión de las máximas autoridades del Senasa en Brasilia.
Las autoridades del Senasa lograron un acuerdo con sus pares brasileños para desbloquear la suspensión del ingreso de manzanas, peras y membrillos procedentes de la Argentina. El convenio entrará en vigencia de manera efcetiva cuando se publique en los próximos dÃas en el BoletÃn Oficial de la República Federativa de Brasil.
“Hoy funcionarios del Senasa lograron un acuerdo con sus pares de Brasil para levantar la suspensión del ingreso de peras, manzanas y membrillos argentinos a ese mercado. Gestión conjunta de la SecretarÃa de Agroindustria, el Ministerio de Agricultura (GanaderÃa y Abastecimiento) de Brasil y nuestros equipos técnicosâ€, indicó el secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere en su cuenta personal de Twitter
“Con el equipo del Senasa hoy logramos que Brasil levante la suspensión para peras y manzanas. Esta es una buena oportunidad para que todos los actores de la cadena sigamos generando confianza para seguir vendiendo nuestros productos al mundoâ€, afirmó el presidente del Senasa, Ricardo Negri, quien se encuentra desde ayer miércoles en Brasilia para gestionar personalmente el asunto bilateral.
El pasado 27 de febrero las autoridades del Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos AgrÃcolas del Ministerio de Agricultura brasileño (MAPA según sus siglas en portugués) habÃan procedido a suspender por tiempo indefinido el ingreso de manzanas, peras y membrillos procedentes de la Argentina debido, según se argumentó, a la detección de Carpocapsa (Cydia pomonella), un gusano extremadamente dañino para frutales que fue erradicado de Brasil.
Desde comienzos del presente año el MAPA venÃa suspendiendo el ingreso de fruta exportada por algunas empresas argentinas a las que se les detectó cargamentos con presencia de Carpocapsa. Pero con el bloque general de fines del mes pasado se afectó a toda la industria frutÃcola patagónica.
Brasil es el principal comprador de ambas frutas argentinas. En enero pasado, según datos oficiales (Indec), las exportaciones argentinas de peras sumaron 8514 toneladas, de las cuales 65% se destinaron a Brasil, mientras que las colocaciones de manzanas fueron de 1872 toneladas con un 44% de ese total enviado al paÃs vecino. No existe ningún otro mercado con capacidad para absorber la cantidad de fruta que dejará de comprar Brasil.