Los problemas del campo llegaron a la góndolas: la inflación cárnica y láctea superó al promedio general de alimentos
Datos oficiales correspondientes al mes de febrero pasado.
Las industrias cárnicas y lácteas comenzaron este año a trasladar a los consumidores argentinos los nuevos valores de la hacienda y de la leche luego de que durante la mayor parte de 2018 los precios de ambos grupos de alimentos básicos se mantuviesen retrasados respecto del promedio general.
En febrero de 2019, según los últimos datos publicados hoy por el Indec, la “canasta cárnica†–integrada por el asado, carne picada, paleta, cuadril y nalga– mostró una inflación interanual del 62.2% versus un 58.6% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas en comercios y supermercados de la ciudad de Buenos Aires.
El hecho de la canasta cárnica vacuna se encuentre por encima del promedio general de alimentos –cuando en diciembre pasado estaba ¡once puntos por debajo!– es una clara señal que indica que los nuevos valores de la hacienda, producto del cambio de fase de ciclo ganadero, llegaron para quedarse.
El segmento lácteo, que el año pasado estuvo comprometido por el atraso de precios, también logró recuperarse para alcanzar en febrero una inflación del 59.8%. En este caso –al igual que en la carne vacuna– el factor desencadenante es una caÃda de la oferta que obligó a las industrias a salir a competir por la leche para generar nuevos valores de equilibrio de ese producto.
Las mayores variaciones interanuales de la “canasta láctea†en febrero de 2019 correspondieron al queso cremoso (+66%), yogur firme (+65%), queso pategrás y manteca (+60%), mientras que el producto más planchado fue el dulce de leche (+55%).
La canasta de productos farináceos básicos en la ciudad de Buenos Aires experimentó un aumento promedio interanual de precios de 71.0%, el cual estuvo liderado por la harina de trigo común 000 con un ajuste del 168%, seguido por los fideos secos guiseros (+86%), el pan francés (+80%) y las galletitas dulces envasadas (+57%).
Sin embargo, el pan de mesa industrial registró un ajuste interanual del 49.2% –nueve puntos por debajo del promedio general– lo que indica que en ese producto la posibilidad de trasladar aumentos de costos está restringida por una caÃda abrupta de la demanda.
Otro sector que viene registrando un ajuste importante de precios es el avÃcola: mientras que en el último año (febrero/febrero) el valor del pollo entero ajustó un 59.0%, los huevos registraron un alza del 75.5% (con un promedio del sector del 66.4%).