Diputados kirchneristas presentaron un proyecto para crear un “Observatorio CientÃfico Integral de AgroquÃmicosâ€
Propuesta de legisladores nacionales del FpV.
Diputados nacionales del bloque del Frente para la Victoria (FpV) presentaron un proyecto para crear un “Observatorio CientÃfico Integral de AgroquÃmicos†en el ámbito de la SecretarÃa de Ciencia y Técnica dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y TecnologÃa de la Nación.
La iniciativa –firmada por Daniel Filmus, Fernanda Vallejos, Eduardo de Pedro y Fernando Espinoza, entre otros– tiene como objeto “generar información pública en base a información cientÃfica, nacional e internacional, sobre el uso de agroquÃmicos y su impacto en el ambiente, la salud y la producción agrÃcola, agroindustrial y agroalimentariaâ€.
Entre las funciones del organismo se incluyen la evaluación de “los posibles efectos e impacto del uso de agroquÃmicos –presentes en productos que la población consume o utiliza–, en el ambiente, en la biodiversidad y en la salud de la población, de los trabajadores y pobladores locales vinculados directa o indirectamente a éstas actividades productivasâ€.
También propone “relevar la utilización de agroquÃmicos en el paÃs a partir de contabilizar la producción nacional, importación y distribución de agroquÃmicos dentro de la República Argentinaâ€. Y “elaborar periódicamente indicadores representativos y lÃneas de base comparativas respecto de la presencia de agroquÃmicos en los suelos, subsuelos, cursos de agua, alimentos u otras fuentes, asà como su impacto ambientalâ€.
Otro de los propósitos del Observatorio consiste en “reunir información acerca de los efectos, directos e indirectos, de agroquÃmicos sobre especies no blanco del uso de agroquÃmicos y sobre sus impactos en los procesos ecosistémicos (ciclos biogeoquÃmicos; redes tróficas; dinámica de poblaciones, etcéteraâ€.
El Consejo Directivo del Observatorio CientÃfico Integral de AgroquÃmicos estarÃa integrado por representantes de las secretarÃas de Ciencia y TecnologÃa, Salud, Ambiente y Desarrollo Sustentable y Agroindustria, además de un representante por cada uno de los organismos descentralizados comprendidos en el Consejo Interinstitucional de Ciencia y TecnologÃa (CICyT) que realicen investigaciones cientÃficas vinculadas a la temática de agroquÃmicos, un representante del Consejo Universitario Nacional (CIN) por región y un representante del Consejo Federal de Ciencia y TecnologÃa (COFECyT).
“Los representantes de los organismos públicos deberán ser profesionales, cientÃficos o académicos con reconocido conocimiento especÃfico vinculado a los objetivos del Observatorio CientÃfico Integral de AgroquÃmicosâ€, indica el proyecto (que puede verse aquÃ).